Declaran patrimonio de valor cultural bienes muebles del Ycuá Bolaños

Asunción, IP.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que mediante un acto público realizado en el Archivo Nacional de Asunción, se dio a conocer la Resolución que declara “Bien Patrimonial de Valor Cultural el Acervo de los bienes muebles del Ycua Bolaños”, enumerado en el Anexo I del Dictamen Jurídico Nº 42/17, del 9 de febrero de 2017.

El ministro de Cultura, Fernando Griffith,  resaltó la importancia de conservar el sitio como un Memorial por ser parte importante de nuestra historia reciente y agradeció a las personas que se comprometieron con la realización de la ley 5621/16, que protege a este nuevo Patrimonio Cultural.

En el mismo acto, el concejal y presidente de la Comisión Ycuá Bolaños de la Junta Municipal de Asunción, Federico Franco Troche, hizo entrega de la Resolución que declara Sitio de la Memoria Colectiva de la Ciudad al inmueble del ex supermercado a los integrantes de las comisiones de victimas del Ycuá Bolaños.

El ministro de Cultura, Fernando Griffith, resaltó la importancia de conservar el sitio del siniestrado supermercado como un Memorial Foto: SNC
El ministro de Cultura, Fernando Griffith, resaltó la importancia de conservar el sitio del siniestrado supermercado como un Memorial Foto: SNC

Por su parte, Cristhian Olmedo, en representación de las organizaciones del Ycuá Bolaños, reconoció el acercamiento de la SNC en general y en particular del equipo de trabajo. Es esa manera de trabajar desde las instituciones, acercándose a la ciudadanía, que nos parece ideal para encarar los diversos proyectos, en especial Ycuá Bolaños, que es bastante sensible, agregó.

Manifestó su orgullo de haber formado parte del proceso que se inició hace unos años y resaltó la importancia de que el Museo que se habilitará en el Sitio de Memoria, donde se exhibirán los objetos de aquel 1 de agosto de 2004, permita también la interacción con la ciudadanía.

El evento se inició con la exposición realizada por técnicos especialistas de la Dirección de Registro, Catalogación y Restauración de la SNC, quienes explicaron la tarea desarrollada durante 6 meses.

También dieron a conocer detalles del inventario realizado a los objetos encontrados durante el incendio Foto: SNC
También dieron a conocer detalles del inventario realizado a los objetos encontrados durante el incendio Foto: SNC

También dieron a conocer detalles del inventario realizado a los objetos encontrados durante el incendio, tales como restos de cubiertos, ropas, zapatos, carritos de supermercado, botellas de gaseosas, entre otras y la producción posterior, que consiste en esculturas, poesías y recuerdos de las víctimas, que son considerados de valor para la memoria.

“Fue un trabajo bastante duro emocionalmente, nos involucramos con las familias afectadas y realizamos nuestras actividades con muchísimo respeto”, manifestó visiblemente emocionada, Julia Vera, especialista técnica encargadas del inventariado.

Las representantes de la Dirección de Registro, Catalogación y Restauración de Bienes Muebles de la SNC, Clarrisse Insfrán y Rocío Céspedes, brindaron detalles del trabajo de selección y clasificación de los objetos.

Del acto también participaron integrantes de la Comisión de Víctimas y Familiares del Ycuá Bolaños, miembros de la Comisión de Huérfanos del Ycuá Bolaños.