Asunción, IP.- En el marco de la Cumbre de Presidentes de Paraguay y de Argentina el ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas, y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, concretaron un importante acuerdo de lucha frontal contra la Trata de Personas.
Los ministros Tadeo Rojas y Patricia Bullrich rubricaron el “Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Seguridad de Argentina y el Ministerio del Interior de Paraguay para la Prevención, Investigación y Detección del Delito de la Trata de Personas».
Los aspectos de este importante acuerdo ya habían sido establecidos durante encuentros de la II Reunión Binacional de Ministros y de Gobernadores de Paraguay y Argentina, que se realizó en noviembre pasado en la ciudad de Encarnación.
Este acuerdo va en concordancia con la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” y su “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños”, celebrados en Nueva York el 15 de noviembre de 2000.
Esta Convención establece la posibilidad de que los Estados celebren acuerdos o arreglos bilaterales sobre asistencia material y logística para hacer efectiva la cooperación internacional.
Mediante este Acuerdo, se busca fortalecer las acciones de coordinación y cooperación conjunta, para la prevención, investigación y detección del delito de trata de personas. Para tal efecto, existe un compromiso y acción de cooperación mutua de conformidad con su derecho interno y de acuerdo a otras obligaciones derivadas de los instrumentos internacionales de los cuales los Estados son parte.
Además, ya en el marco de la Cumbre entre los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, se realizaron acuerdos para el fortalecimiento y el trabajo conjunto en materia de seguridad, lucha contra el crimen organizado, cooperación en pasos de frontera, contra el tráfico de estupefacientes, precursores químicos y delitos conexos, reducción en la demanda de drogas, cooperación ante emergencias y desastres; y cooperación en gestión de riesgos.
Intercambio de información, monitoreo, tecnología y capacitación claves del acuerdo bilateral
Ambas naciones se comprometieron a intercambiar información en materia de prevención, investigación y detección del delito de trata de personas, de conformidad con lo dispuesto en su legislación interna sobre la protección de datos personales y confidencialidad de la información.
Asimismo, en atención a la protección de las víctimas, se garantiza la estricta reserva y confidencialidad de la información y los antecedentes que se intercambien con relación a investigaciones en curso.
El acuerdo también pretende un adecuado seguimiento de los objetivos establecidos en el acuerdo firmado, por lo que se creará un mecanismo de monitoreo que estará integrado por funcionarios de las instituciones responsables de la prevención, investigación y detección del delito de trata de personas, que designen las partes.
El mecanismo de monitoreo será el encargado de dar seguimiento al cumplimiento de las acciones y compromisos que surjan entre las partes, y se encargará de compilar la información sobre los avances obtenidos al amparo del presente acuerdo.
En el punto concerniente a sistemas informáticos, el Ministerio de Seguridad de Argentina asesorará la unificación de un sistema de información relativo al delito de la trata de personas.
El ministerio del Interior del Paraguay se compromete a realizar los estudios técnicos correspondientes y tomar todas las medidas necesarias a fin de hacer posible la rápida implementación del sistema informático.