Asunción, IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmará un convenio de cooperación interinstitucional con la organización Plan International este martes a las 11:00, en la sede de la cartera de Industria, con el fin de generar alianzas para la promoción del empleo juvenil en 4 departamentos del país.
En el marco del Programa “Derecho a la educación y a un trabajo decente para adolescentes y jóvenes de zonas rurales de Paraguay se tiene previsto la firma la firma del acuerdo entre Plan Internacional y el MIC para el desarrollo de alianzas estratégicas para la promoción de empleos a jóvenes de entre 18 a 29 años, de los departamentos de Paraguarí, Caaguazú, San Pedro y Guairá.
La firma del convenio se realizará este martes a las 11:00 en la sede del MIC ubicada en la Mariscal López 3333 casi Doctor Weiss del barrio Villa Morra, de la ciudad de Asunción.
Plan Internacional, se encuentra promoviendo el programa Sape’a y el MIC busca promover el emprendedurismo con el fin de dar financiación para nuevos micro-emprendimientos a través del concurso #MeAnimoAemprender, que a la vez busca promocionar la Cedula Mipymes y la formalización de los microemprendimientos.
Entre las acciones concretas, se prevé la activa participación del MIC en Ferias Productivas donde se darán formaciones sobre emprendedurismo y formalización, a ser organizadas en zonas de acción del programa, con la participación del Viceministerio de Mipymes en comités mixto de evaluación del concurso #MeAnimoAemprender financiado por Sape’a, bajo la coordinación de la Dirección General de Niñez y Adolescencia del (Mtess) en las acciones de lucha contra las peores formas de trabajo infantil y la búsqueda de nuevos mercados a los productores de diferentes rubros.
Plan International apoyará asimismo la implementación del plan piloto de integración de cadenas de valor que el MIC se encuentra desarrollando con la Asociación de Confeccionistas de Yaguarón y una importante Industria de Exportación del Sector de Confecciones, para la certificación de procesos de producción.
El programa Sape’a, cuyo objetivo es mejorar las condiciones socioeconómicas de 8.000 jóvenes rurales, se implementa gracias a la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y Plan International.