Gobierno promueve mayores oportunidades para jóvenes en zonas rurales

    Asunción, IP.- Este martes, en la sede del Hotel Guaraní, tuvo lugar el seminario internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos de la juventud rural paraguaya”, que apunta a generar acciones concretas de promoción del empleo y el emprendimiento juvenil en zonas rurales de nuestro país.

    La actividad fue una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y Plan International Paraguay.  De la misma participaron el ministro Guillermo Sosa, quien estuvo acompañado del ministro de la Juventud, Marcelo Soto Estigarribia, el viceministro de MiPymes, Víctor Bernal, la directora de Planificación Internacional Paraguay, Mariella Greco, entre otras autoridades.

    Durante la actividad, se realizaron ponencias, en la que se abordaron temáticas de la situación de la juventud rural paraguaya, empleabilidad y emprendimiento y empleo juvenil rural, donde finalmente se consensuaron propuestas concretas para estos temas.

    Este seminario internacional se llevó a cabo en el marco del programa Sape’a que busca mejorar las condiciones socioeconómicas de 8.000 jóvenes de zonas rurales, y que, en los dos primeros años de ejecución (2015-2016) ya generó 200 empleos formales, impulsó la elaboración de 700 planes de negocios para jóvenes y superó los 4.000 formadas/os en formación profesional y habilidades para la vida.

    El ministro Sosa destacó las alianzas estratégicas que sirven para obtener resultados como los logrados con Plan Paraguay, con el que se ejecuta el programa Sape’a, con el apoyo de Aecid, y la participación de otras instituciones.

    Sosa resaltó la capacitación laboral en el sector rural y manifestó que durante la administración actual, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ha otorgado más de 600.000 certificaciones reales, dándole al joven que quiere conseguir trabajo. Destacó que el 67 por ciento de los jóvenes que entran en el sistema de capacitación laboral, salen con un trabajo, consiguen trabajo.

    En otro momento resaltó el crecimiento de los empleos inclusivos, que permite brindar mayores oportunidades a las personas con discapacidad y una mejor calidad de vida.

    Es implementado por Plan International Paraguay en asociación con el Mtess, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y Plan International.