Roma.-Al menos 146 personas han desaparecido en el Mediterráneo después de que la embarcación en la que intentaban llegar a Italia naufragase este miércoles, según ha informado un portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Flavio Di Giacomo.
El único superviviente, un adolescente gambiano, fue socorrido por por la fragata española Canarias, que participa en Sophia, la Operación militar de la Unión Europea en el Mediterráneo contra las mafias de tráfico de personas. informa el Diario Español El País.
El superviviente tiene 16 años y se encontraba «muy grave», según ha informado el Estado Mayor de la Defensa, que lo recogió del buque de una ONG después de que el centro de coordinación de rescates con sede en Roma les pidiera ayuda para atenderlo. El equipo médico de la fragata estabilizó al náufrago y se dirigió «a gran velocidad» a la isla de Lampedusa en la madrugada del martes al miércoles para ser hospitalizado.
El adolescente relató a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) que había zarpado el pasado domingo de Sabrata (al noroeste de Libia) en una embarcación con otras 146 personas, entre las que había cinco niños y varias embarazadas. Tras varias horas de navegación rumbo a Italia, el bote empezó a llenarse de agua. El joven gambiano asegura que varios barcos libios y tunecinos se acercaron pero que ninguno les socorrió y terminaron por hundirse. Él sobrevivió agarrado a un bidón de gasolina. La mayoría de los desaparecidos proceden de Nigeria, Gambia y Malí.
En lo que va de año, más de 600 personas han desaparecido en naufragios en las costas de Libia y 23.000 han logrado llegar a la costa italiana.
Mar Mediterráneo Naufragios Libia Acnur Inmigrantes Accidentes marítimos Océanos y mares Italia Inmigración Accidentes Magreb Víctimas guerra Migración Espacios naturales África Europa occidental Demografía Sucesos Agua Europa Organizaciones internacionales Conflictos Relaciones exteriores Sociedad Medio ambiente.