Se unen para mejorar calidad de vida de personas con autismo

Asunción, IP.- Con apoyo financiero de la Itaipú Binacional se pone en marcha un proyecto que apunta a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, mediante el fortalecimiento de los servicios en Asunción, Central y Ciudad del Este.

La iniciativa involucra al Ministerio de Salud Pública, Esperanza para el Autismo (EPA), y la Itaipú Binacional, que busca fortalecer a través de un convenio la atención a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Capital, Central y Ciudad del Este.

A través del convenio, el Ministerio se compromete a promover y facilitar los servicios de salud, incluyendo recursos humanos y logísticos, y designar los profesionales a ser capacitados para formar parte de las Unidades de Equipos Multidisciplinarios en Trastorno del Espectro que serán creados o fortalecidos.

Por su parte, la Fundación EPA se compromete a facilitar y coordinar la transferencia de capacidades a dichos profesionales. Ello, mediante el desarrollo de un proyecto relativo a la “Concienciación sobre el Autismo y Transferencia de Capacidades para la formación de equipos multidisciplinarios en Trastorno del Espectro Autista”, informó el Ministerio de Salud.

La iniciativa permitirá capacitar a profesionales y auxiliares de la  salud y de educación, para la conformación de equipos multidisciplinarios de evaluación y rehabilitación de personas con autismo, en instituciones públicas y privadas de Asunción, ciudades del departamento Central y Ciudad del Este.

En sentido, se realizarán dos jornadas de actualización en dichas ciudades. La primera está prevista para el mes de mayo en Asunción, con la participación de expertos nacionales e internacionales.

Para dar a conocer detalles de este proyecto, este miércoles se desarrolló una conferencia de prensa, oportunidad en la que Mirtha Mendoza, directora de Salud Mental de la cartera sanitaria puso en relieve que se registra un aumento de las consultas relacionadas a trastorno generalizado del desarrollo, según consta en los registros que maneja desde el 2012.

En cuanto a la detección temprana, la profesional hizo hincapié en que ésta es clave para que el pronóstico sea más alentador para la persona con autismo y su familia.

En el Ministerio de Salud, 90 servicios cuentan con consultorios de atención psicológica y/o psiquiátrica, que brindan una respuesta integral a la persona con trastorno del espectro autista, quienes necesitan la intervención de un psicólogo o psiquiatra, un neurólogo y profesionales de otras especialidades.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (institución de los Estados Unidos) calcula que actualmente, en todo el mundo, 1 de cada 68 niños desarrolla algún Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este miércoles, también fue presentada por EPA la campaña de comunicación “#elautismodaseñales”, para contribuir a la toma de conciencia de las familias sobre las señales a tener en cuenta y la importancia de contar con un diagnóstico oportuno para una mejor calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista.