Ginebra.-La agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) lamentó el naufragio en el Mediterráneo en el que pueden haber fallecido o desaparecido 146 refugiados e inmigrantes indocumentados, y pidió que la prioridad siga siendo salvar vidas.
El alto comisionado adjunto de ACNUR para la Protección, Volker Türk, afirmó en un comunicado que su equipo entrevistó hoy en la isla italiana de Lampedusa a quien se cree ha sido el único superviviente del naufragio, un joven gambiano de 16 años.
Este relató que la embarcación partió hace dos días de Sabratha (Libia) y solo pocas horas después empezó a entrar agua en la lancha. Sobrevivió porque se agarró a un tanque de combustible hasta que fue rescatado por un barco español que participa en la Operación Sofía de rescate y salvamento de la Unión Europea (UE).
“Esta tragedia es un fuerte recordatorio de la importancia vital de unas capacidades sólidas de búsqueda y rescate”, afirmó Türk, quien dijo que “salvar vidas en el mar tiene que seguir siendo la prioridad absoluta para todos”.
Recordó que en la declaración para Refugiados e Migrantes de Nueva York, adoptada en septiembre de 2016, los países miembros de la ONU se comprometieron a intensificar la cooperación internacional para reforzar los mecanismos de búsqueda y rescate.
ACNUR alabó la actuación de la Guardia Costera italiana junto con Frontex, la Agencia Europea de Control de las Fronteras Exteriores, y señaló que las ONG desempeñan un papel importante a la hora de salvar vidas en el mar al aportar capacidades adicionales.
En 2016 el 26 % de todas las operaciones de salvamento en la ruta del Mediterráneo Central (entre Libia e Italia) lo llevaron a cabo ONG, una tasa que duplica la del año anterior, según dijo.
ACNUR indicó que el reciente aumento de llegadas a Italia por esta ruta (unas 23.085 personas en lo que va de año) y la baja calidad de las embarcaciones utilizadas por las mafias “hacen estas operaciones de rescate más necesarias que nunca”.
Según un informe de la Guardia Costera de Italia de 2016 citado por ACNUR, la ausencia de teléfonos satelitales en las embarcaciones, el elevado número de salidas desde Libia cuando las condiciones del mar no son las adecuadas y el uso de lanchas inflables con un número cada vez mayor de pasajeros, contribuyen también a más naufragios e hundimientos.EFE.
