Buscan recuperar tajamares y construir tanques australianos en el Chaco

Asunción, IP.- Funcionarios de la Secretaría del Ambiente (SEAM) en conjunto con representantes del Proyecto GEF Chaco promueven trabajos en beneficio a comunidades del Plan de Monitoreo a Sitios Pilotos. Los especialistas se encuentran asistiendo a pobladores con el fin de posibilitar el progreso comunitario.


Según informó la SEAM, las labores de suministro y ordenamiento del agua, se realizaron mediante la recuperación de tajamares y tanques australianos en desuso. Asimismo tienen previsto la construcción de un nuevo tajamar para lograr mayor cobertura de suministro de del vital líquido a la comunidad.

Igualmente, la SEAM, el Proyecto GEF Chaco y técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), conformaron una Comisión de Agua, en el Chaco con el fin de realizar un ordenamiento para la administración adecuada de la disponibilidad del recurso hidríco.

Foto: Ilustrativa Seam
Foto: Ilustrativa Seam

El mismo se pretende sea utilizado no solo al consumo humano y animal, sino también al componente agrícola, fundamental en épocas de sequía y falta de entrada de recursos económicos a las familias.

Cultivo de cebolla con sistema de riego por goteo

Otro exitoso producto del Proyecto GEF Chaco es el cultivo de cebolla con sistema de riego por goteo, desarrollado en la comunidad indígena denominada Betania. Para la concreción del cultivo se proveyó de una bomba de agua, cañerías, capacitaciones, intercambios regionales, cuidados culturales, comercialización y organización de la cosecha.

Acerca de GEF Chaco

Es un programa de Acción Sub-regional de Desarrollo Sustentable del Gran Chaco Americano (PAS-Chaco), desarrollado en los países abarcando Argentina, Bolivia y Paraguay, y cuentan con el respaldo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

A nivel local, la SEAM es responsable del proyecto GEF Chaco, por medio del departamento del monitoreo. Para más información puede visitar la página web del proyecto, en la dirección: http://www.paschaco.com⁠⁠⁠⁠