Analizarán bilingüismo en la obra de Roa en Portugal

Asunción, IP.- La ministra de la Secretaría de Politicas Linguisticas de nuestro país, Ladislaa Alcaráz Silvero, participará de “VI jornada de lingüística hispánica” que se llevará a cabo en Lisboa Portugual este lunes 3 de abril.

La representante del Estado presentará la ponencia “Confluencia de dos lenguas en la construcción de la identidad paraguaya”, en el evento organizado anualmente por el Departamento de Lingüística General y Románica de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, Portugal, que se constituye en un espacio de encuentro para académicos, en los que se presentan y debaten trabajos e investigaciones lingüísticas.

 “Es indudable que las obras de don Augusto Roa Bastos constituyen fuentes inagotables para estudios, no solo literarios, sino lingüísticos-culturales, antropológicos, sociológicos, históricos”, señala al respecto la ministra Alcaraz Silvero.

Para representar al Paraguay fueron elegidas muestras de las obras de Augusto Roa Bastos: Hijo de Hombre, El trueno entre las hojas y Contravida, para el análisis lingüístico que será presentado en la sesión especial dedicada  a las lenguas amerindias. El acto tendrá lugar en el Anfiteatro III de la citada facultad.

Ministra de la SPL, Ladislaa Alcaráz. Foto: Archivo.

La titular de Políticas Lingüísticas enfatiza el deseo de celebrar al autor paraguayo Augusto Roa Bastos y recordar el acontecimiento de Conmemoración del Centenario. “Se han seleccionado aquellos segmentos que muestran el uso del guaraní, en la voz de los personajes, y que reflejan el fenómeno de alternancia de código, interferencias léxicas, relaciones de jerarquía, intenciones y funciones comunicativas, como verdaderos reflejos del empleo normal del castellano y guaraní en situación de contacto lingüístico, por casi cinco siglos”, comenta.

La “VI Jornadas Internacionales de Lingüística Hispánica. Variación e Identidad”, convocan a estudiosos de diversos países para presentar trabajos  versados en la variación lingüística, así como en su relación con la identidad de los hablantes, desde una perspectiva histórica, geográfica o sociolingüística.