Ministerio de Salud recuerda importancia de controles contra cáncer colorrectal

    Asunción, IP.- El Día Mundial de lucha contra el Cáncer Colorrectal se recuerda hoy 31 de marzo. La fecha es significativa para el Paraguay, ya que según datos oficiales, esta forma de cáncer es la tercera con mayor índice de mortalidad y la cuarta con mayor incidencia en hombres y mujeres del país.

    El Instituto Nacional del Cáncer Incan es el hospital paraguayo con mayor casuística en diagnóstico y tratamiento multidisciplinario del cáncer colorrectal. En el 2016, los oncólogos de este hospital atendieron 211 casos nuevos de esta enfermedad.

    El doctor Emigdio Idoyaga, cirujano digestivo del departamento de Oncología Quirúrgica del Incan, expuso sobre distintos aspectos vinculados a la atención a pacientes con cáncer colorrectal en este hospital público oncológico, en una entrevista proporcionada por el Ministerio de Salud que reproducimos a continuación:

    ¿Es la constante que los pacientes con cáncer colorrectal lleguen al Incan en un estadio avanzado de la enfermedad?

    Si bien persiste una detección tardía de la enfermedad, creo que actualmente estamos viendo más casos quirúrgicamente atendibles o tratables que en el pasado. Esto cambió en los últimos tres años. No tenemos estadísticas, pero la relación sería: de diez pacientes, tres no se pueden tratar quirúrgicamente y siete sí. En este sentido estamos progresando.

     ¿Qué determinó este avance?

    Ocurre que en el cáncer de recto, por ejemplo, coadyuvan la quimioterapia y la radioterapia. Debido a que ambas reducen el tamaño tumoral, los tumores se vuelven resecables, operables.

     ¿Cuáles son las opciones más avanzadas que ofrece el Incan a sus pacientes con cáncer colorrectal?

    Lo más avanzado es, justamente, la aplicación del tratamiento multidisciplinario del cáncer colorrectal. En el cáncer de recto, especialmente, esto implica hacer radioterapia quimioterapia y luego la cirugía.

    Los cirujanos estamos utilizando la sutura mecánica para re-establecer el tránsito intestinal y tenemos buenos resultados; algunos de nuestros pacientes sobreviven mucho tiempo, cinco o siete años. Después de operados estos pacientes continúan otra vez con quimioterapia, que prolonga la sobrevida y controla la enfermedad.

    ¿Puede definir de una manera sencilla qué es un cáncer colorrectal?

    El cáncer colorrectal es una enfermedad maligna que se ubica básicamente en el colon y en el recto que, para el público en general, conforman el intestino grueso. Tiene dos causas fundamentales, una es genética; lo que significa que la enfermedad se hereda porque existe un gen que está alterado en la familia y que un miembro de ella puede desarrollar la enfermedad. La otra causa, más común, reside en nuestros hábitos alimenticios: pobre ingesta de vegetales, mucho consumo de carne y frituras y en la obesidad resultante de este estilo de alimentación. El tabaco tiene incidencia en el cáncer colorrectal como en todas las formas de Cáncer.

     ¿Cuál es el proceso de formación de un cáncer colorrectal y cómo detectarlo temprano?

    Los tumores del colon y el recto se expresan en principio por la presencia de pólipos. Entonces para un diagnóstico temprano lo que se suele hacer es identificar estos pólipos con una colonoscopía, resecarlos y estudiarlos para saber si son lesiones pre-cancerosas o no.

    De ahí la importancia de hacerse una colonoscopía entre los 50 y 65 años. En esa franja de edad todas las personas deberían realizarse este examen del colon y el recto aunque no tengan síntomas. Las personas que tienen antecedentes familiares de cáncer colorrectal, deben empezar estos controles desde los 18 años.

    Otra opción para los pacientes sin síntomas es realizarse un test de sangre oculta en heces y, de acuerdo a sus resultados, someterse o no a una colonoscopía.

     ¿Con qué tipo de especialista médico se debe consultar para realizarse estos controles?

    El control puede ser guiado por gastroenterólogos, coloproctólogos, cirujanos oncólogos y cirujanos generales.

     ¿Qué características marcan un estadio avanzado de un cáncer colorrectal?

    En un pólipo es el estudio histológico el que determina si es o no una lesión pre-cancerosa. Cuando histológicamente ya existe una transformación maligna, se puede definir esa transformación como un cáncer.  Un cáncer es avanzado porque infiltró la estructura normal de la pared del intestino. Cuando por ejemplo ya penetró más de la mucosa.

     ¿Un cáncer colorrectal puede dar metástasis?

    Puede dar metástasis en los ganglios. Puede penetrar las estructuras vecinas como las grasas u órganos que estén cerca como el intestino delgado o el estómago. La metástasis más frecuente que vemos está en los ganglios, el hígado y el pulmón.

     ¿Los síntomas de un cáncer colorrectal aparecen recién cuando éste ha avanzado?

    Si. La hemorragia, el dolor abdominal, la obstrucción, el trastorno alimentario. Todos estos son síntomas muy tardíos.  Aun así una persona con síntomas puede tener expectativas de control y curación. Por eso justamente se recomienda que, al primer síntoma, como un sangrado al ir de cuerpo, las persona acudan a un médico que pueda conducir una colonoscopía. A la vez, estos síntomas no siempre resultan en un cáncer colorrectal, pueden ser signos de otras enfermedades.

    Un área de especialidad

    El servicio de cirugía digestiva es una de las áreas de especialidad del Departamento de Oncología Quirúrgica. Su trabajo diario ha marcado la vida de cientos de paciente con cáncer de colon o recto en un trabajo interdisciplinario con los profesionales de los Departamentos de Oncología Clínica, Oncología Radiante y Anatomía Patológica, entre otras divisiones del hospital.

    El equipo de cirujanos especialistas en el tratamiento del Cáncer Colorrectal está compuesto por el Dr. William Villalba, Jefe del Departamento de Cirugía del Incan, el Dr. Nelson Mitsui, el Dr. Víctor Solalinde, el Dr. Wifrido Encina, el Dr. Idoyaga y el Dr. Gabriel Paiva, quien trabaja en el área de cirugía laparoscópica.

     ¿Cuál es el aporte del Incan en la formación de cirujanos especializados en el tratamiento del cáncer colorrectal?

    Desde el primer año de residencia médica en el Incan, un residente de Oncología Quirúrgica se va formando en el tratamiento de Cáncer Colorrectal en el marco de una formación oncológica general. Como tenemos muchos casos de Cáncer Colorrectal, varios residentes se van formando en cirugía de tratamiento de esta enfermedad. Todo residente de cuarto año sale operando cáncer de colon o cáncer de recto, generalmente ayudado por un especialista oncólogo. El Incan es una entidad formadora de recursos humanos.

    Reconocimiento

    En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Colorrectal, el Incan quiere brindar en la persona del Dr. Idoyaga, un reconocimiento a cada uno de los médicos y profesionales de salud de múltiples disciplinas que trabajan silenciosamente en la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento, el control, y el cuidado paliativo, y brindan con su obra una esperanza a cientos de paraguayos y paraguayas que viven con un cáncer colorrectal.