Obras Públicas elabora plan de acción para mitigar impacto del nuevo viaducto

Asunción, IP.-  El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que está elaborando un Plan de Acción Socio Ambiental (PASA) para gestionar acciones a fin de minimizar los impactos socio ambientales más significativos que podrían generarse durante la construcción del viaducto en la avenida Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

En ese sentido refirió que se han diseñado lineamientos sociales para la mitigación de impactos, entre los que se prevé acciones específicas para vecinos,  frentistas, taxistas, vendedores ambulantes.

Con relación a los afectados directos (frentistas) se desarrollan las acciones en el marco de la Ley de Expropiaciones, previéndose las compensaciones contempladas en dicho marco jurídico.

Se realiza el catastro y avalúo de las afectaciones tanto de terreno como de mejoras, y en base a ello se está negociando con los 11 propietarios, así como con los cuatro ocupantes precarios para contemplar compensaciones por sus tierras y mejoras respectivamente.

Específicamente en lo referente a las paradas de taxi, se prevé una reubicación, previo acuerdo con la Municipalidad de Asunción. De acuerdo a datos provistos por la Municipalidad de Asunción, en agosto de este año se contabilizó solo 76 vendedores censados.

En este sentido, se tiene previsto contactar con las nuevas autoridades Municipales para acordar las estrategias sociales con este grupo social.

El MOPC  ofrecerá  cursos de capacitación en SNPP para nuevos oficios, sin costo para los interesados, así como compensación por las horas no trabajadas por asistir a dichos cursos;.

Además se podría contratar a ocho o diez personas para diversos oficios en la obra, como ser trabajos en el obrador del contratista, banderilleros para la zona de desvíos, limpieza, otros.

Asimismo, se están planificando planes de desvíos, con las señalizaciones adecuadas, a fin de minimizar los impactos a los vecinos de la zona, previendo las mejores vías alternativas de todo tiempo.

Se prevé además una difusión permanente del proyecto a través de volantes de difusión, la página web del MOPC, así como con la presencia permanente en sitio de obra de personal socio-ambiental de la contratista y la fiscalización, según la cartera de Estado.