Crédito Agrícola de Habilitación desembolsó más de G 82 mil millones en el 2015

Asunción, IP.- El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) presentó su informé de gestión donde se destaca un desembolso de más de 82 mil millones de guaraníes en el periodo 2015, además de un saldo a favor de unos 90 mil millones de guaraníes.

Con motivo de un nuevo sistema que busca transparentar la utilización de los recursos públicos en la ciudad de San Estanislao la Gerencia de Servicios Zona Norte del Crédito Agrícola de Habilitación presento su informe de rendición de cuentas.

El acto contó con la presencia de la presidente del Crédito Agrícola Ing. Agr. Amanda León Alder, el Ministro de Agricultura y Ganadería Ing. Agr. Jorge Gattini y autoridades nacionales.

Además estuvieron presentes el Gerente General de la entidad financiera agropecuaria, Ing. Agr. Cesar Baranda, funcionarios y prestatarios del CAH.

El gerente de servicios de la zona norte del CAH, Alcides Palacios, mencionó que la Gerencia Norte cuenta con 80 funcionarios, los mismos atienden a 14.004 productores-clientes con sus pagos al día en cuatro departamentos en los que se distribuyen 17 puntos de atención.

La cartera estructural del presente ejercicio cierra con un saldo vigente de 91.182.995.960 millones de guaraníes, una cartera vencida de 15.616.128.636 millones de guaraníes que no han podido honrar sus compromisos con el ente, cuyas deudas serán refinanciadas con las nuevas medidas tomadas por el CAH y en proceso de cobro vía judicial de más de 10.000 millones de guaraníes.

También se han desembolsado créditos enmarcados en el programa de inclusión financiera para los productos como Juventud Emprendedora por 620 millones de guaraníes y el programa Mujer Emprendedora por  2.820 millones-

Estos  planes han sido ejecutados con el propósito de reducir la pobreza extrema, al incluir dentro de sus beneficiarios a madres solteras jefas de hogar en los productos exclusivos para las mismas tales como banca comunal por un valor total de 3.000 millones de guaraníes, equivalente al 80 por ciento del género femenino y 20 por ciento del género masculino.

La inclusión de género en los productos financieros, tanto banca comunal como mujer emprendedora, tuvo un aumento del 52 por ciento de nuevos clientes mujeres y un incremento del 48 por ciento de clientes masculinos, según un informe de la institución.