San Lorenzo, IP.- Los decanos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)y la de Buenos Aires (UBA) acordaron este lunes planificar convenios de intercambio académico para estudiantes de pre grado y de post grado de Medicina UNA.
Durante una visita de cortesía realizada por el decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Sergio Luis Provenzano, a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, autoridades acordaron hacer intercambios academicos entre ambas universidades
El decano de UBA entre otras cosas comentó sobre cómo funciona el sistema de ingreso de los estudiantes a carrera de medicina de la UBA, “El hecho de tener la UBA un sitio ciclo básico común que es el primer año de todas las carreras, esto permite a nosotros que sea irrestricto, es decir todos pueden entrar. El tema es que ahora, en Medicina estamos muy firmes en este momento ya que ningún alumno que no haya aprobado las seis carreras de CBC, pueda pasar al segundo año de la carrera, que serían anatomía, histología y salud pública I, y salud mental I”.
Explicó que en la facultad llevan adelante investigaciones genéticas, y cuentan con 8 laboratorios funcionando, más 2 que pertenecen a la facultad de farmacia.
Además hizo hincapié en la importancia de la telemedicina en la actualidad y de cómo utilizan este recurso en Medicina-UBA “En la facultad, contamos con gabinetes de telemedicina con los cuales damos cursos a distancia y hacemos rounds con diferentes hospitales de la República Argentina, discutiendo casos clínicos y haciendo seguimiento a los alumnos que están en diferentes partes del país”.
Provenzano señaló que cuentan con dos centros de telemedicina, uno con capacidad para 10 personas y otro para 50 personas, conectados por todo el país, e incluso Latinoamérica. Además de las prácticas mediante equipamiento de simulación, al que definió como uno de los pilares de su facultad. “Además desarrollamos proyectos propios para crear muñecos de simulación los estamos comercializando nosotros desde la facultad, y que son mucho más baratos que si lo compramos afuera. Incluso entrenamos a gente que viene de afuera a capacitarse para hacer los muñecos”.
En otro punto, el decano de la UBA se refirió muy especialmente sobre el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas, que encierra 18 facultades de medicina pública, que cubren al 81 por ciento de todos los egresados de ciencias de la salud de la Argentina, y la importancia del mismo. “Siempre estamos presentes en las actividades que lleva cada institución, tenemos nuestras actividades conjuntas y esto nos ha posicionado porque estamos con ese 81 por ciento y trabajamos juntas todas las facultades públicas”, remarcó entusiasta.
Finalizando el encuentro, su par paraguayo, Gustavo Machain, manifestó el compromiso de una mayor organización por parte de la institución académica, en cuanto a las áreas que precisan de un mayor enfoque para de ese modo efectivizar convenios en el marco de cooperación.
“Estamos muy interesados en el modelo de la UBA, porque es algo digno de imitar en muchos sectores, por lo que en nombre de la Facultad de Medicina de la UNA, agradezco este acercamiento; para nosotros es muy valioso y estamos dispuestos a aportar nuestro grano de arena de modo a ir avanzando juntos en el campo de la medicina”.
A lo que el Decano de Medicina-UBA recalcó el interés en crear lazos de cooperación y convenios de intercambio académico con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, y prometió una pronta visita, de modo a concretar las propuestas que trajo consigo.