Lima, IP.- El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, mantuvo esta mañana un desayuno de trabajo con empresarios e inversores peruanos en el Hotel Belmond Miraflores Park, de la ciudad de Lima, encuentro que fue propicio para efectuar una “Presentación País”, de exposición de los atractivos, incentivos y ventajas que ofrece el Paraguay a la inversión extranjera.
En su exposición Loizaga señaló que el objetivo económico del Gobierno es entrar en una asociación “ganar – ganar”. “No es el objetivo nuestro solamente beneficiarse un lado, un sector, sino buscar los instrumentos y las oportunidades que existan para que en forma conjunta, paraguayos y peruanos del sector empresarial pudieran acercarse y saber lo que es Paraguay”, expresó.
Dijo que algunas empresas y algunos empresarios ya están trabajando con Paraguay, y destacó que “nosotros tenemos una economía abierta, realmente no nos encerramos en ningún momento”.
Recordó que el presidente de la República, Horacio Cartes, viene del sector empresarial, “y siempre que salimos al exterior en reuniones con sectores empresariales señala que está más cómodo del otro lado de la mesa que del lado que ocupa actualmente, porque encuentra muchas dificultades en el ámbito gubernamental para llevar adelante proyectos, hay mucha burocracia”.
Aseguró que el Gobierno Nacional hizo cortar toda esa grasa que no permite avanzar con el ritmo que se quiere.
“Hoy Paraguay es un país agrícola – ganadero, semi – industrial, teniendo la gran ventaja sobre los socios que tenemos en el Mercado Común del Sur (Mercosur) en cuanto a la producción de energía, Paraguay tiene de sobra energía eléctrica y a un costo muy competitivo para poder instalar industrias, a través de la dos hidroeléctricas -Itaipú y Yacyretá- de las que somos socios condóminos juntamente con Brasil y Argentina”.
Indicó que el Gobierno está muy interesados en establecer también una cadena productiva. “Podrían irse a Paraguay, utilizar materia prima paraguaya, procesarlos y ofrecer productos al mercado internacional. Nosotros estamos haciendo eso con Chile, con quien hemos acordado instalar un puerto franco en Antofagasta y vamos a potenciarlo, para tener industrias conjuntas, como estamos experimentando con jugos congelados”, refirió.
Además, comentó que esta asociación “también nos permite utilizar todos los Acuerdos de libre comercio negociados por nuestros países, del tal modo que podamos cumplir con las Normas de Origen. Esto está en pleno proceso experimentando una producción binacional, y creo que para fines del semestre ya estaremos operando de esa manera”.
Señaló igualmente que Paraguay está ubicado en una posición geográfica que pareciera un poco desfavorable “que la estamos transformando en favorable, porque tenemos el proyecto del Corredor Bioceánico que va a unir Antofagasta sobre el Pacífico con Santos o Parananá sobre el Atlántico, utilizando la infraestructura vial de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil”.
“Además, hoy tenemos con Brasil estamos teniendo una prioridad muy grande en este corredor, porque toda la gran producción sojera y ganadera que tiene Mato Grosso y Mato Grosso Do Sur, tiene un porcentaje con menos impuestos para salir hacia el Pacífico. Estamos muy adelantados en eso. En el tramo que corresponde a Paraguay, la mitad de ese tramo ya está ejecutado y ahora estamos trabajando en la segunda etapa”.
“En lo que hace a infraestructuras, otra de las prioridades porque tenemos mucho retraso en infraestructuras, y el Gobierno ha proyectado para un plazo de 5 años una inversión en alrededor de 9.000 millones de dólares, dentro del marco de la Asociación Pública – Privada (APP), en la que se está poniendo mucho énfasis”, dijo el Ministro Loizaga ante un auditorio que siguió con atención y mucho interés su exposición.
Enn esta actividad, además de la comitiva que le acompaña, el Canciller Nacional estuvo acompañado por el Embajador del Paraguay en Perú, Julio Duarte Van Humbeck.
Estuvieron presentes en el desayuno referentes tales como Gino Pescetto Villouta, Director de Droguerías Unidas del Perú; Raúl Barrios Fernández Concha, Vicepresidente de Comercio de Lima; Valeria Peralta de Isasa, Gerente General de Quimfa Perú SAC; Nelson Dávalos Gosling, Gerente General de Exponentium Capital; Andrew Elliot, Director Regional de London Consulting del Perú SA; James Fano Sáenz, Gerente General de Negocios Jordi SRL; Hugo Nicolini, Gerente General de Pay Pay, Maricarmen Vega, Gerente General de Latin Emerging SAC; Susana de la Puen te Wiese, Directora del Grupo Wiese y Gonzalo Ferraro Rey, del Grupo Graña y Montero, entre otros.