Asunción, IP.- Este miércoles 3 de febrero se cumplen 18 años de la desaparición de los niños soldados Cristian Ariel Núñez y Marcelino Gómez Paredes, oriundos de la ciudad de Caaguazu, ambos tenían 14 años cuando fueron reclutados ilegalmente, teniendo en cuenta que la edad reglamentaria para el servicio militar es de 18 años.
Cristian Ariel y Marcelino, prestaban el servicio militar obligatorio en el destacamento militar “Gral. Patricio Colmán”, en Lagerenza – Chaco, de donde desaparecieron el 3 de febrero de 1998. La versión oficial de las Fuerzas Armadas señaló que los dos conscriptos fueron a buscar una vaca. Estaban bajo el mando del entonces Sub-Teniente Blás Vera. Desde ahí nunca más se supo de ellos.
Al no encontrar justicia a nivel interno, el caso fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y admitido en el 2003. En noviembre del 2009, el Estado reconoció su responsabilidad internacional en la desaparición forzada de los niños soldados mencionados.
El Estado Paraguayo y los familiares firmaron un Acuerdo de Solución Amistosa, del cual varios puntos ya se cumplieron: Pedido de perdón público, reparación económica, pensión graciable, conformación de Comisión de Verdad y Justicia, exhibición de documental de Niños soldados en la Academia Militar. Así también, para preservar la Memoria de los niños, 2 calles en la ciudad de Caaguazú llevan sus nombres y se instaló una placa frente al destacamento militar de donde desaparecieron.
Sin embargo, el Estado aún no ha dado respuesta al punto tercero del Acuerdo de Solución con respecto a las “Garantias de Justicia” por el que está obligado a: “Disponer de todas las medidas que estén a su alcance para investigar los hechos y sancionar a todos los responsables de las violaciones cometidas en perjuicio de los niños Marcelino Gómez Paredes y Cristian Ariel Núñez”.
El Servicio de Paz y Justicia Paraguaya (Serpaj) reivindica y se solidariza con la búsqueda de justicia de las madres de los soldados adolescentes: Deogracia Lugo y Zulma Paredes, y recuerda así mismo en la fecha a los conscriptos caídos en la “noche de la Candelaria”.