Asunción, IP.- En la mañana de este jueves, el Instituto Nacional del Cancer (Incan) del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social recordará en un acto, con presencia de pacientes e invitados, el “Día Mundial de Lucha contra el Cancer”, conmemoración instituida por la Organización Mundial de la Salud para flexionar sobre los factores de riesgo que pueden desencadenar el cancer, el impacto de la enfermedad en las personas y su entorno y los compromisos y acciones institucionales para prevenir y reducir el número de muertes por año en todo el mundo.
Según informa el Ministerio de Salud, son multiples los avances en el Incan para ofrecer servicios de calidad y calidez a personas con cáncer. El hospital público ha realizado durante el 2015 mejoras sustanciales en su en la infraestructura y un incremento en los recursos humanos médicos, de enfermería y otras especialidades para ofrecer tratamientos oncologicos como la quimioterapia y cirugías.
En 2016 se prevén seguir con las mejoras edilicias y la habilitación de un nuevo acelerador lineal y su búnker para los tratamientos de radioterapia. Un primer logro de este año es la puesta en marcha de un nuevo mamógrafo digital, que forma parte de los dos equipos que reemplazan el equipo de tecnología analógica utilizado por quince años en el hospital para el diagnóstico y control de la salud mamaria.
Con el apoyo de la Itaipú Binacional, este año se espera fortalecer áreas claves del hospital como el “Hospital Día” del Departamento de Oncología Clínica, donde es aplicado el tratamiento ambulatorio –de una sola jornada- de quimioterapia. Las mejoras incluyen además pintura exterior del hospital, el servicio de internación pos-quirúrgica y el reacondicionamiento del comedor del personal de la institución.
Los servicios en cifras
La cirugía, la quimioterapia y la radioterapia son los tres pilares del tratamiento del cáncer ofrecidos a la ciudadanía por el Incan; pudiendo estos ser aplicados individualmente o combinados según criterio del médico oncólogo tratante y protocolos científicos internacionales.
En el 2015 el Instituto realizó 2.930 cirugías oncológicas; brindó tratamiento de radioterapia a 5.833 pacientes, realizando un total de 16.675 sesiones de irradiación radioterapéutica por acelerador lineal y 1.293 sesiones de braquiterapia de alta tasa de dosis. Igualmente el hospital condujo 11.033 sesiones de quimioterapia de adultos y 4.714 de quimioterapia en niños.
Otras cifras provistas por el Departamento de Estadística del Incan refieren que el instituto realizó el año pasado 2.380 mamografías, 681 ecografías de mamas y 2.789 ecografías de otra naturaleza, cifras que hacen parte de un total de 21.968 estudios radiológicos ofrecidos a la ciudadanía.
Igualmente, el hospital ha efectuado 972 endoscopías, ha brindado atención de urgencia a 12.888 pacientes y atención rutinaria a 79.070 en consultorio ambulatorio.
En el Instituto se han llevado a cabo 1.832 consultas odontológicas de preparación para el tratamiento oncológico, 5.031 diagnósticos de anatomía patológica para determinar el tipo de cáncer; se han tomado 6.334 muestras de Papanicolau, y el banco de sangre ha obtenido y procesado sangre de 3.943 personas para pacientes del hospital a más de las unidades obtenidas por el sistema de gestión de bancos del Ministerio de Salud.
Si bien la gestión puede ser expresada en muchas otras cifras estadísticas, es oportuno mencionar que el albergue del Incan dio hospedaje a 2.884 personas incluidas pacientes y familiares, permitiendo así que pacientes venidos de puntos distantes del país puedan completar sus diagnósticos y tratamientos.
Mayor inversión en medicamentos oncológicos
Un consistente incremento en la adquisición de medicamentos oncológicos tuvo el Incan en el 2015, cuando fueron adquiridos medicamentos para quimioterapia por 17.205.417.883 guaraníes con respecto a los 4.786.819.443 invertidos en el 2014 según datos del Departamento de Farmacia y Banco de Drogas del hospital.
Este aumento en el presupuesto de medicamentos hizo posible incluir en la lista de medicamentos esenciales del hospital dos drogas de última generación para el tratamiento del cáncer: el Rituximab y Trastuzumab.