Ciudad del Este, IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) inauguró oficialmente, mediante un emotivo acto, el Centro de Informaciones Turísticas ubicado en el “Jesuitas Plaza”, primer shopping abierto en Ciudad del Este. El lugar inaugurado tiene la particularidad de ser un centro informativo inspirado en el cielo de los guaraníes, montado especialmente por el profesor, astrónomo aficionado, Blas Servín, quien se dedica a investigar sobre cómo los guaraníes interpretaban el cielo y sobre la astronomía en las Reducciones Jesuíticas.
La función del nuevo centro de información en la capital del Alto Paraná será de fundamental importancia dada la necesidad de mostrar las bondades turísticas de la zona. Ciudad del Este, como centro turístico de Triple Frontera, posee un tipo de turismo que responde a características de turismo de compras de gran ciudad y esto hace que su demanda sea heterogénea y que se componga de distintos y muy diversos productos turísticos, pero que unidos son la base del atractivo de la ciudad como destino.
Este Centro Informativo se convertirá en la cara visible de un sistema de información sobre el destino turístico dirigido al visitante nacional e internacional, así como a los potenciales inversores que deseen explotar los variados atractivos turísticos que tiene Ciudad del Este y todo el departamento del Alto Paraná.
En el acto inaugural, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, expresó, con mucha emoción, que con la habilitación de este centro informativo y de difusión turística, se demuestra que “en Paraguay si se quiere, se puede”, agradeciendo y destacando el poder de los sueños y de la palabra con compromiso por parte de los empresarios, del gobierno local y central y de todas las personas que con su granito de arena hacen posible que se apueste y se confíe en Paraguay, expresó la ministra.
“Agradezco el sueño que tuvo Rafael Planiol (propietario del Shopping Jesuitas), agradezco a cada empresario que apuesta a esta gran región (…). Hoy celebramos a esas personas que hacen que las cosas sucedan y no solo esperan a que sucedan”.
Asimismo aseguró que Paraguay es un país con potencial para crecer derecho, un país que llama la atención al público internacional por la autenticidad y por todas sus bellezas, pero por sobre todas las cosas, por su gente.

“Nosotros podemos, todos juntos, mostrar sin tapujos cuan hospitalario somos, cuanta calidad puede haber en nuestras empresas y en nuestros servicios, podemos cautivar y conquistar al turista y que lleve en el alma la experiencia”, dijo Bacigalupo, al tiempo de instar a cada ciudadano paraguayo a sentirse orgulloso por toda la riqueza que tiene el país y a mencionar los bueno que tiene Ciudad del Este, el departamento y todo el Paraguay.
Finalmente mencionó que la intención del Centro de Información Turística, ambientado en la ruta jesuítica y en el cielo de los guaraníes, es que sirva de fuente de inspiración para que cada persona que visite el local sienta el magnetismo de trasladarse imaginariamente a la ruta jesuítica del Paraguay que es una ruta turística por excelencia y que se anime a transitarla.
Por su parte, el gobernador del Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, señaló que el departamento cuenta con mucha naturaleza tecnológica gracias a la Itaipu Binacional, el turismo de comprar en La capital departamental, con una gran urbe, lo que hace que se pueda atraer todo tipo de turismo a la región.
Destacó la temática del recientemente inaugurado Shopping Jesuitas que recrea un poco las reducciones Jesuíticas del Paraguay que hace que se destaque un poco más sobre nuestra historia y el aporte jesuítico a la cultura guaraní, asimismo, celebró la instalación dentro del shopping de un centro de difusión turística de la Senatur porque hará posible que se conozca los destinos más bellos del departamento y de toda la república.
Finalmente agradeció y celebró el apoyo tanto del Gobierno Central como del sector privado por apostar por el departamento.
«Apostamos por lo más bonito que tiene Paraguay»
El propietario del Shopping Jesuítico, Rafael Planiol destacó en todo momento que lo que se busca con la habilitación del local de informaciones turísticas es que la gente se interese no solamente a venir a comprar en Ciudad del Este, sino que venga a descubrir y disfrutar de la cultura, de la naturaleza y de la historia de Paraguay.
“Por lo que realmente estamos apostando es por lo más bonito que tiene Paraguay desde el punto de vista turístico y yo entiendo que las misiones jesuíticas representan el único patrimonio de la Humanidad que tiene Paraguay y es por eso que para mí la parte más bonita que tiene el país es Alto Paraná Itapúa y Misiones y de alguna manera cuando quisimos este shopping abierto lo que intentamos hacer es una paraguayización de las actividades comerciales”, detalló Planiol.
Dijo además que la intención del estilo jesuítico del centro comercial que cuenta con una estructura colonial en las fachadas, arcos jesuíticos, esculturas de hierro, murales de artistas paraguayos, un campanario es hacer es algo que sea muy propio de Paraguay y que sirva para que el visitante extranjero, que está viniendo a Ciudad del Este a comprar comience a tener una curiosidad por lo que existe en el resto del país por su gente, su historia y sus tierras.
El Centro de Información Turística ofrecerá a los visitantes orientación y recomendaciones sobre destinos turísticos en todo el país, con especial énfasis en los atractivos de la región sur, tomando la ruta sexta, llegando a los departamentos de Itapúa y Misiones, para vivir de cerca la experiencia en las Misiones Jesuíticas-Guaraníes. El horario de atención al público del centro es de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 22:00.
El Cielo de Verano que observaban los guaraníes
De acuerdo a la explicación del profesor Servín, durante la estación veraniega se pueden observar las tres constelaciones más famosas del cielo. Orión, el cazador, se encuentra sobre el ecuador celeste. Se puede observar desde cualquier parte del mundo y es fácil de identificar por sus famosas Tres Marías. Para el pueblo Guaraní, se trataba de una madre viuda, acompañada por sus dos hijas también viudas, todas ellas a causa de una guerra.
La otra es Tauro que para numerosas culturas antiguas representaba la fuerza y la fertilidad. En ella observamos las Pléyades, conocidas como las Siete Cabrillas, el grupo de estrellas con mayor riqueza en relatos y leyendas en todas las antiguas culturas. Son las estrellas sagradas del pueblo guaraní, muy cerca, el conjunto de estrellas en forma de una V invertida, las Hyades, conocidas como Tupasy Armaje, veían en ella, la figura de la Virgen María.
Por último el Can Mayor, donde encontramos a Sirio, la estrella más luminosa del cielo que fue muy venerada por los antiguos egipcios, ya que su presencia un poco antes de la salida del sol, anunciaba la crecida anual del río Nilo, muy importante para el agrícola pueblo egipcio.