Agricultura anuncia plan para concluir proyectos encarados con créditos 70/30

Asunción, IP.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, anunció este sábado la implementación de un plan de trabajo para que las empresas encargadas de desarrollar los proyectos encarados con los créditos conocidos como «70/30» sean concluidos en el menor tiempo posible. Indicó que hay empresas que cobraron anticipos hace meses sin ejecutar aún el proyecto.

El plan del MAG consistirá, según explicó Baruja en ABC Cardinal, en posibilitar el pago a las empresas encargadas de realizar las inversiones según vayan avanzando en la implementación del proyecto. «Estamos preparando un plan de trabajo, para que las empresas vayan cobrando en la medida que vayan cumpliendo sus compromisos, pero comprometiendo también a que ellos cumplan lo acordado», dijo.

Mediante los créditos 70/30, varias empresas se comprometieron a ejecutar proyectos de inversión en pequeñas fincas agrícolas con el pago de un 30 por ciento de anticipo, con el compromiso de que una vez concluida la inversión cobrarían el 70 por ciento restante.

Según indicó Baruja, hay casi 700 proyectos que recibieron el 30 por ciento de anticipo, pero que un sólo un poco más del 40 por ciento de los mismos fueron concluidos. «Estamos ahora trabajando de manera a que se pueda dar el cumplimiento total de estos proyectos para que los mismos puedan estar produciendo», explicó. Afirmó que el MAG cuenta con los recursos para completar el 70 por ciento restante, que son casi unos 15.000 millones de guaraníes.

Los atrasos en la ejecución del proyecto se generaron, según el ministro, porque hubo empresas que fueron adjudicados con una gran cantidad de proyectos sin tener en cuenta que no tenían la capacidad económica de cumplir con sus compromisos con apenas un 30 por ciento del anticipo.

«Hay empresas que fueron adjudicadas con 136 proyectos, otros 80, 70 o 50 y hay un grupo de 10 a 12 empresas que recibieron casi el 80 por ciento de los proyectos y estas mismas empresas admiten que no tienen ya la capacidad económica para concluir el proyecto», indicó.

Esta situación incluso afecta ya a los pequeños productores que sin que tengan concluidas sus inversiones, en su mayor parte invernaderos, ya son demandados por el pago del 30 por ciento del monto total por parte del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) que canalizó la mayor parte de los recursos.

«Somos absolutamente conscientes que en este caso el que está siendo perjudicado es el pequeño productor a quien queríamos ayudar y que de pronto se encuentra que el proyecto al que se inscribió no está concluido y peor aún está siendo ya reclamado por el CAH», dijo el ministro.

«Lo que no está mal es la intención, lo que para nosotros fue un error fue la forma de llevar adelante este proyecto y lo que queremos hacer en base a la experiencia adquirida es corregir para que a partir del nuevo proyecto no tengamos este problema», añadió.

Ante esta situación, la prioridad del Ministerio de Agricultura es ahora concluir los proyectos pendientes y tomar las medidas correctivas necesarias para seguir avanzando en las inversiones que ayuden al mejoramiento de la productividad en las pequeñas fincas agrarias.

«A partir de culminar estos casi 700 proyectos para proseguir, estamos revisando y vamos a hacer las modificaciones y los ajustes necesarios para que no vuelva a ocurrir», afirmó al señalar que el MAG está pidiendo la participación de la Auditoría General de la República y de la Contraloría para determinar si hubo algún manejo irregular de los recursos.