Asunción, IP.- Ruth Alvarez, quien viajará este año a Francia para una especialización de 2 años en la Escuela Nacional de Salud Pública de Paris, conversó con Radio Nacional sobre cómo accedió a la beca Carlos Antonio Lopez, que le permitirá proseguir su formación a nivel internacional.
Álvarez es licenciada en obstetricia y ejerce su profesión en la Unidad de Salud Familiar del Ministerio de Salud, en la ciudad de Cerrito, departamento de Ñeembucu. Al respecto reiteró su compromiso de devolver lo aprendido una vez que regrese a Paraguay, después de la especialización.
“Además de postularme como meta personal, esto se convirtió en un compromiso social; trabajando en el campo uno puede ver que existen necesidades reales y que debemos mejorar aún a nivel país; nuestra gente tiene derecho a tener el acceso universal a la salud y esto se puede lograr si existen buenas políticas, tenemos buenos planes pero falta consolidarlas”, agregó la futura becaria.
Mencionó que se enteró de las postulaciones a través de las redes sociales e inmediatamente comenzó a prepararse en el idioma del país en el que iría a especializarse, el francés. También resaltó la agilidad y la transparencia en el proceso de selección de postulantes. “Yo me postule como un sueño al principio porque no creí que esto fuera real hasta estar adentro, saber que el concurso y la selección son totalmente trasparentes y que todos podemos tener las mismas oportunidades es realmente satisfactorio” destacó la profesional.
En un momento, agradeció al Gobierno la decisión de apoyar a jóvenes profesionales que desean ampliar sus áreas de conocimiento y adentrarse en el mundo de la investigación, para luego aplicar lo aprendido a proyectos públicos. “ Como joven es muy valioso sentir la satisfacción de que existen oportunidades y ahora podemos formar parte de lo que llaman “la elite investigativa”. Están fomentando así, la formación con miras a un proyecto interesante hasta el 2030” concluyó.