Recomendaciones para una buena salud bucal en niños en etapa escolar

    Asunción, IP.- Ante el inicio del año escolar, odontólogos del Hospital de Clínicas brindaron una serie de recomendaciones  a tener en cuenta a fin de concienciar sobre los cuidados de la salud bucal en niños y niñas en edad escolar.

    Al respecto, Ana Raggio, odontopediatra del Hospital de Clínicas, citó algunos puntos a tener en cuenta, como la importancia de una buena dieta alimenticia en el menor. “Aconsejamos a los padres, encargados y docentes a incentivar a los niños a comer meriendas más saludables”.

    Según la especialista, la Asociación Dental Americana y la Academia Americana de Pediatría, señalan que cada vez más niños consumen con mayor  frecuencia altas cantidades de bebidas azucaradas (gaseosas o jugos artificiales); ingredientes que posibilitan la aparición de caries en los dientes y que conllevan además a la obesidad infantil.

    Sostuvo que la buena nutrición está relacionada directamente con la buena salud bucal, de ahí la importancia en que se motive a los niños a consumir bebidas que hidraten y nutran a la vez, ya sea en las cantinas de las escuelas así como en el hogar.

    “Conviene reemplazar las bebidas azucaradas por abundante cantidad de agua, jugo de frutas sin azúcar, leche descremada; así también en la elección de frutas de estación, quesos, cereales como alternativas a los bocadillos dulces o snack que no aportan ningún nutriente”, indicó.

    Recomendó establecer días de la semana donde las meriendas estén basadas únicamente en frutas. Además de hablar con los responsables de las cantinas, kioscos, y comedores escolares, a incluir dentro de las alternativas de consumo más frutas y menos golosinas.

    Destacó la importancia de contar con un registro del estado de salud bucal de cada niño, por lo que instó a los padres a que lleven a sus hijos a controles bucales de rutina con el odontopediatra, éstos deben darse al menos cada seis meses o según el riesgo determinado por el profesional tratante. La primera puede ser antes del inicio del año escolar, recomendó.

    “En estos controles generalmente tratamos los procedimientos preventivos como: enseñanza del cepillado, el uso del hilo dental, selladores de fisuras, fluorización, protectores dentarios para los deportes, necesidad de otros tratamientos y todos los consejos necesarios para cada paciente”, indicó.

    Otro punto remarcado por la especialista fue que entre las exigencias de las instituciones educativas figuren también los kits de higiene bucal, para promover en los niños la higiene bucal en las escuelas.

    Raggio resaltó la importancia de la atención de la salud bucal de los menores en esta etapa, pues es cuando se produce la aparición de los llamados “dientes permanentes”  los cuales deberán acompañarlo durante toda su vida.

    Mencionó finalmente que la salud bucal influye en la estética, en la fonética, y hasta en la buena masticación. Si los dientes son afectados por caries y no son tratados pueden producir dolores e infecciones que comprometerán la salud general del niño (puede necesitar internación) y con ello también ausentarse en la escuela, sumado a todos los inconvenientes que esto acarrea.