Asunción, IP.- El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa destacó el aumento de personas que tiene empleo estable en Paraguay. De acuerdo con el informe sobre empleo, presentado ayer, miércoles, por la Dirección de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec).
El informe señala que la subocupación registró una disminución considerable, ya que del 15,4 por ciento en diciembre del 2014 se redujo al 12, 8 por ciento, en el mismo mes pero del 2015, pasando de 213.373 personas subocupadas a 181.790, una disminución de aproximadamente 31.600 personas en situación de subocupación.
En comunicación con Radio Nacional del Paraguay, Sosa, expresó que si bien se puede decir que hay más cantidad de personas con trabajo estable en Paraguay, este Gobierno no está satisfecho, aún queda mucho por hacer, sentenció, señalando que están proyectados mayores desafíos que impacten de forma positiva aún más de lo que el actual informe refleja.
En cuanto al salario, también la encuesta arrojó que disminuyó el porcentaje de personas que ganaban por debajo del salario mínimo vigente (1.824.055). De octubre o diciembre del 2014, el 33,9 por ciento del total de los encuestados ganaba por debajo del salario mínimo, mientras que en el mismo periodo el porcentaje se redujo al 29,3 por ciento, explicado por una mayor formalización de la ocupación laboral.
En ese sentido el ministro de Trabajo hizo hincapié en la disminución del trabajo informal con la incorporación de trabajadores al IPS lo que es muy importante para el Estado ya que se enmarca en la defensa ejercida por el actual Gobierno a favor de los derechos laborales y paralelamente la lucha contra la evasión fiscal.
Al mismo tiempo, valoró el gran paso que se da con la incorporación de nuevas oportunidades laborales, ya que se logra cumplir con el compromiso del actual Gobierno de luchar contra la pobreza, esfuerzo que tiene un plus valía al lograr avances en medio de un ambiente regional poco favorable.
El estudio dirigido por la Dirección de Estadísticas, Encuestas y Censos tomó como muestra poblacional a un total de 980 hogares para realizar el informe. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares de Asunción y Áreas Urbanas del Departamento Central, cuya población económicamente activa (PEA) representa a un poco más del 60 por ciento de la PEA Urbana.