Asunción, IP.- En su primer concierto de temporada la Sinfónica Nacional (OSN) rendirá homenaje a su creador, el maestro Florentín Giménez, quien cumplirá 91 años de vida el próximo 14 de marzo. El espectáculo se realizará el miércoles 9 de marzo, a las 20:30 hs., en el teatro del Hotel Guaraní (Oliva esquina Independencia Nacional). La entrada será libre y gratuita.
La OSN bajo la dirección de su director titular, el maestro Juan Carlos Dos Santos, interpretará las obras más representativas del homenajeado con sus diferentes facetas creativas. Se podrán apreciar piezas como: La Sinfonía Nº 4 “Sortilegio”; Yvaga rape, conocida pieza de Julio Escobeiro orquestada por Florentín Giménez; Ka’aguyé; Así canta mi patria; entre otras.
La soprano Carolina López y el tenor Marcos Villalba Giangreco serán los solistas en esa noche especial y se contará con la participación especial del Coro Polifónico del Conservatorio Nacional de Música, dirigido por el profesor Benito Román.
Los conciertos de la Temporada 2016, de la OSN, se realizan en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Hotel Guaraní Esplendor y esta entidad.
Los emprendimientos de la Sinfónica Nacional pueden concretarse gracias al valioso respaldo de la Secretaría Nacional de Cultura y varias importantes entidades amigas que apoyan el desarrollo artístico- cultural en el país.
Sobre el creador de la OSN
Florentín Giménez nació en Ybycuí, departamento de Paraguarí (Paraguay) el 14 de marzo de 1925. Inició sus primeros pasos en la actividad musical en la Banda de Músicos de la Policía de la Capital. Con su Orquesta Tipica realizó presentaciones en todo el país, hasta afincarse en Buenos Aires.
En la capital argentina se perfeccionó musicalmente, componiendo luego música para películas y logró grabar con reconocidos sellos discograficos
En 1970 se radicó definitivamente en el Paraguay. Fundó la Orquesta de Cámara de Radio Caritas y en 1972 fue nombrado director-adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). En 1976 al fallecer su director fundador, Remberto Giménez, le sucedió en el cargo hasta el año 1990, año en que fue nombrado compositor en residencia hasta 1996. En 1978 asumió al mismo tiempo la dirección de la Orquesta de Cámara Municipal.
En el campo de la música popular fue autor de más de 300 canciones, siendo algunas de ellas muy difundidas en el Paraguay y el Río de la Plata.
Compuso música incidental para varias obras teatrales y para la primera producción cinematográfica paraguaya Cerro Corá. Es autor de la primera ópera paraguaya, “Juana de Lara, estrenada en 1987, que se constituyó en uno de los más grandes sucesos artísticos de la década del 80 en el Paraguay. Además ha escrito varios libros como frutos de sus investigaciones.
Fue director del Conservatorio de Música de la Universidad Católica de Asunción y director fundador del Conservatorio Nacional de Música. Sin embargo, uno de sus más importes aportes a la cultura y las artes del país es sin dudas la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, que el año pasado celebró 11 años de existencia.