Empresa constructora reparará y ampliará alcantarillas en el tramo Concepción-Vallemí

Asunción, IP.- El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, aseguró que la empresa contratista encargada de la obra vial de la ruta Concepción-Vallemí realizará las reparaciones correspondientes y ampliará la cantidad de alcantarillas en ese tramo.

En comunicación con Radio Nacional del Paraguay, el ministro aseguró que la empresa está obligada a reparar ese tramo puesto que aun es una obra en construcción, todavía no ha sido entregada al MOPC, explicó. Dijo además que debido a las intensas lluvias, producto del fenómeno de «El Niño» se produjo el resquebrajamiento de la ruta Concepción – Vallemí.

«Estamos enfrentando las consecuencias de un fenómeno climático muy intenso muy severo. El fenómeno del niño que está trayendo tormentas muy intensas y muy frecuentes, hemos sufrido una lluvia de 200mm en poco más de una hora, y esa intensidad produjo el daño en esta ruta», dijo Gaona.

Asimismo manifestó que  se hicieron reformas importantes a la ruta, en el manejo del agua, pero admitió que «lógicamente este tipo de evento ocurren una vez cada 40, 50 años, y no tiene sentido económico hacer una ruta para un evento climático que ocurre cada 40, 50 años». Reiteró que lo sucedido es producto de un fenómeno atípico pero que se realizarán las reparaciones necesarias.

«Esta reparación se hará rápidamente, se va a ampliar la cantidad de alcantarillas, pero tenemos que entender que estamos enfrentando un fenómeno climático muy severo que está llevando nuestra infraestructura al límite». sentenció el ministro.

El tramo 1, de 51 kilómetros, está a cargo del Consorcio Tagatiya; el segundo trayecto, de 60 kilómetros, lo lleva adelante la empresa Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. (T & C S.A), mientras que el tramo 3, con 58,2 kilómetros, lo ejecuta el Consorcio Benito Roggio e Hijos.

Ayer el MOPC informó que  la ruta Concepción-Vallemí ya está transitable en toda su extensión con cualquier condición climática. El recorrido que hasta hace poco tiempo se hacía hasta en 12 horas, actualmente se realiza en dos horas y media.

Este proyecto ya beneficia a los municipios de Concepción, Loreto y Vallemí. La inversión total en esta obra es de G. 439.000 millones y es financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).