Asunción, IP.- Con esta operación se ha frustrado el envío del arsenal a los grupos criminales que operan en el Brasil y la provisión de material bélico a las bandas de delincuentes asentadas en el país, afirmó el ministro de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, en relación a las armas halladas este miércoles en una vivienda del barrio Villa Aurelia, de la Capital.
Tareas operativas y de inteligencia conjunta entre el Ministerio Público, Ministerio del Interior, Policía Nacional y la Senad permitieron llevar adelante la mayor operación en materia de tráfico ilegal de armas, al detectar un centro de almacenamiento armamentístico dotado con una cantidad récord de elementos bélicos en el barrio Villa Aurelia de Asunción.
Entre los armamentos hallados figuran, ametralladoras de asaltos, pistolas, supresores, silenciadores, explosivos, cordones detonantes y municiones que tendrían como destino organizaciones criminales instaladas en Paraguay así como también las que operan en el extranjero, durante el operativo capturaron a tres personas.
Rojas expresó que gracias a la orden emitida por la juez Teresita Sánchez, se pudo realizar el allanamiento, donde han detectado una cantidad importante materiales bélicos y de esta forma será posible sostener jurídicamente la persecución penal que emprende el Ministerio Público, ya que se ha logrado capturar a quien sería líder de toda esta estructura.
Para los organismos de seguridad que han intervenido en esta operación resulta de vital importancia reservar los nombres de los involucrados de tal modo a no alterar el proceso que la investigación demanda.
 Los elementos de guerra eran ingresados desde Bolivia y Argentina. Además fueron identificadas armas de uso civil en los Estados Unidos que eran ingresadas al país de forma clandestinas para su posterior venta a las organizaciones del crimen
Los elementos de guerra eran ingresados desde Bolivia y Argentina. Además fueron identificadas armas de uso civil en los Estados Unidos que eran ingresadas al país de forma clandestinas para su posterior venta a las organizaciones del crimen
Los agentes analizarán ahora todo el armamento, para determinar cuáles han sido utilizados en hechos delictivos, queda pendiente resolver y fijar su trazabilidad con el fin de establecer su posible relación con otros delitos de tráfico ilícito y la proliferación de armas ilegales, tanto a nivel nacional como internacional. El operativo aún seguirá su curso.
 
			 
		