Asuncíón, IP.- En un acto que contó con la presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes, se inauguró este jueves el local propio de la Escribanía Mayor de Gobierno, ubicado sobre la calle 25 de Mayo de la capital. La escribana mayor de Gobierno, Marta Narvaja, destacó que luego de 205 años de funcionamiento institucional «hoy estamos en nuestra casa propia».
El local, adquirido y refaccionado con una inversión de 5.720 millones de guaraníes, es un edificio neoclásico que data de inicios del siglo XX que había había sido declarado Patrimonio Cultural Nacional. Su adquisición lo hace ahora parte del patrimonio del Estado y este se encargará de su permanente mantenimiento, destacó la escribana.
Narvaja destacó en su discurso durante el acto de inauguración oficial la importancia de contar con un local propio, teniendo en cuenta los valiosos documentos históricos del Estado paraguayo que obran en manos de la institución. Estos documentos «son la memoria viva de la historia del Paraguay, que deben ser preservados de todo deterioro o destrucción», afirmó.
Indicó que en la actual gestión se ha logrado regularizar documentos sobre edificios históricos del Estado como el Palacio de Gobierno, el Cabildo, la Casa de la Independencia y la residencia presidencial Mburuvicha Róga. Añadió que que actualmente se está trabajando en la titulación de 18 parques naturales y áreas de protección ecológica en todo el país. «Se han regularizado hasta el momento los títulos de los parques naturales de Ñacunday, Defensores del Chaco y el de Teniente Enciso. Queda mucho por hacer para poner en orden el patrimonio nacional», reconoció.
Narvaja lamentó que desde el 2005 la Escribanía Mayor de Gobierno ha sufrido el menoscabo de sus funciones «que le son propia por naturaleza», lo que le ha impedido cumplir su rol protagónico en la titulación de tierras, bienes y otros importantes actos jurídicos del Estado. Afirmó que con todo esto se está «un gran perjuicio al sector público» con la dispersión de los títulos cuya guarda y custodia corresponden a esta institución pero que ahora no están en sus archivos.
En este sentido pidió a los legisladores del Congreso Nacional modifical la ley que rige a la Escribanía Mayor de Gobierno para restituirle sus atribuciones naturales.
