Asunción, IP.- La asesora regional de OPS/OMS para Inmunización, Cristina Pedreira, destacó que “Paraguay está realizando un excelente trabajo”, en el marco del proceso mundial de erradicación de la poliomielitis en el 2018.
“Lo que estamos haciendo es dar seguimiento a un trabajo que más de 100 países vienen realizando para el cambio de la vacuna y que requiere una preparación muy cuidadosa, por lo que estamos visitando diferentes países y en este caso le toca a Paraguay”, indicó Pedreira durante la conferencia de prensa que se realizó en la fecha en el local del Ministerio de Salud Pública.
Detalló que durante el recorrido que llevaron en cabo en los diferentes servicios de salud a nivel país, observaron personales de salud muy bien preparados, informados que saben exactamente qué es lo que tienen que hacer, porque tiene que hacer y como lo va hacer.
Sostuvo que el país está realizando un excelente trabajo, y “tengo absoluta certeza de que va a tener éxito en este cambio y en todo este proceso”, puntualizó.
La profesional destacó el fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y la política de gobierno que se está implementando, “que el país está preparado no tengo dudas”, remarcó.
A su turno, la directora del PAI, Sonia Arza destacó que luego de 54 años de vigencia de la vacuna Sabin, ya no volverá a ser utilizada, pues la meta mundial es eliminar al virus polio. Asimismo remarcó que con esto Paraguay sigue avanzando y demostrando “que cuando realmente se quieren hacer bien las cosas, por supuesto que se puede”.
“Para nosotros son resultados muy positivos y alentadores para continuar con otros desafíos, es por ello que, luego de haber avanzado firmemente los primeros 39 primeros pasos, la llegada de la nueva vacuna bOPV que corona la finalización de una etapa, aguardando una nueva que iniciará con el cambio histórico que ocurrirá en abril”, resaltó la profesional.
Por su parte, el representante de la OPS/OMS en Paraguay, Carlos Castillo Solórzano, manifestó que todos los países del mundo se están preparando para la erradicación del virus de la polio y que Paraguay no se queda atrás, recordó que hace más de 30 años que no se registran en el país casos de poliomielitis, el último de ellos se había dado en 1985.
Comentó que la polio es una enfermedad que genera discapacidad de por vida, al tiempo de destacar el trabajo realizado por todos los funcionarios de salud para erradicar la enfermedad en 1985 y por sobre todo poder mantenerla, que según dijo “es lo más difícil de lograr”.