Asunción, IP.- Celebrando el 25º aniversario de la firma del Tratado de Asunción, para la constitución del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Cancillería Nacional organiza el Simposio “El futuro del Mercosur” que tendrá lugar luego de la Semana Santa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El próximo 26 de marzo se cumplirá los 25 años de la firma del Tratado de Asunción, para la constitución del Mercosur, acontecimiento que tuvo lugar en la capital de la República del Paraguay entre los Gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Rigoberto Gauto, ofreció detalles sobre el evento que contará con la participación de expositores nacionales e internacionales.
“La oportunidad de conmemorar 25 años es buena, pero nos preocupa y nos interesa hacia dónde quiere ir, hacia dónde apunta el bloque, qué clase de Mercosur queremos. Una personalidad extranjera abrirá el simposio, dándole el contexto histórico, el origen, el desarrollo y luego los otros expositores darán a conocer su visión sobre cómo avanzar”, explicó Gauto.
Informó que los expositores nacionales serán profesionales que ocupan cargos de relevancia en el Gobierno paraguayo, con conocimientos amplios sobre el Mercosur y que según el embajador, pueden dar ideas de cómo orientar el organismo regional.
“Luego habrá un debate donde los participantes podrán expresarse sobre el tema. En nuestro concepto es un organismo que está en vías de renacimiento, estamos dejando las cuestiones ideológicas, buscando concentrarnos en las cuestiones de carácter económico, que nos lleven a progresar, a complementarnos económicamente, y a mostrarnos al mundo como una alternativa válida en materia de comercio y de economía, tenemos fe que el Mercosur se reoriente, se reimpulse y en este simposio vamos a discutir eso”, agregó el alto funcionario.
Recordó que durante la Presidencia Pro-Témpore paraguaya del Mercosur, una de sus prioridades fue que el organismo vuelva a sus orígenes. “La coyuntura de la región permite avisorar que el enfoque de Paraguay es el de dar prioridad a las cuestiones relacionadas a las dificultades con el comercio. Apenas se implementó el Mercosur el comercio interno creció exponencialmente, el Paraguay de un comercio incipiente con sus vecinos pasó a exportar 1.8 mil millones de dólares a sus vecinos, y en general se mantuvo en esa tónica”, explicó.
Indicó que los otros países redujeron paulatinamente su comercio intramercosur, en función de los problemas que surgieron por diversas cuestiones. “Esos problemas queremos enfrentarlos, estamos trabajando para mejorar nuestro comercio interno, en la medida que seamos un grupo que comerciemos entre nosotros, eliminemos las trabas, los países y los bloques del extranjero nos van a considerar y van a mirarnos como un grupo serio que busca realmente la integración”.
Finalmente indicó que en la última Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que tuvo lugar en nuestro país, se firmó una Declaración sobre el relacionamiento externo, “donde claramente los Presidentes señalaron que el Mercosur buscará abrirse al mundo para negociar acuerdos comerciales con bloques y países de todo el mundo, y en eso estamos. Tenemos la expectativa que se cumpla el inicio de las negociaciones con la Unión Europea, y en la última reunión analizamos varias otras opciones que el Mercosur podría emprender con otros países”.