Asunción, IP.- El presidente de la Cámara de Senadores, Mario Abdo Benítez, y sus colegas Mirta Gusinky, Esperanza Martínez, Arnaldo Giuzzio y Fernando Silva Facetti, presentaron un proyecto de ley que apunta a afianzar y fomentar la actividad audiovisual en el país.
La iniciativa es liderada por el presidente del Congreso, y se da como resultado del trabajo realizado por miembros de Mesa Multisectorial del Audiovisual, y el Centro Cultural El Cabildo.
El documento pretende fomentar el desarrollo y afianzamiento de la actividad audiovisual en el país, entendiendo que el Estado tiene entre sus roles impulsar y promover las diversas expresiones y actividades culturales, así como los bienes y servicios relacionados con ellas, y estimular el espíritu creativo, el libre intercambio y la circulación de ideas.
Para el efecto, se crea el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), como órgano técnico especializado, con persona jurídica y patrimonio propio. El mismo se relacionará con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaria Nacional de Cultura o el organismo que la reemplace.
Los proyectistas mencionan que la mayoría de los institutos del mundo, son organizaciones con participación pública y privada, oficinas del Estado que atienden la cadena productiva de la actividad audiovisual con organizaciones civiles, cámaras de empresas, gremios y asociaciones artísticas vinculadas al sector, destaca el informe del Senado.
“Estos institutos generalmente son dirigidos por un funcionario designado del Estado ya sea por el Poder Ejecutivo o por el Legislativo, donde la responsabilidad que tiene a nivel político y financiero es fundamental, atendiendo a que la política de audiovisual nacional se determina y se aplica a través del instituto del cine”, mencionan.
Por otra parte, destaca las atribuciones que por ley tiene la Secretaria Nacional de la Cultura, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y su participación dentro del Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP), ya que a través de las mismas se garantizará el cumplimiento de las obligaciones legales que son atribuidas.
“El INAP, servirá de herramienta para que estas disposiciones sean cumplidas y ejecutadas específicamente, por ende, la presencia en la estructura organizacional no responderá solo a la política de gobierno que estas instituciones tracen, sino también al mandato en sus respectivos marcos legales”, sostienen.
Entre las principales funciones del INAP están las de orientar su tarea hacia la investigación científica, la formación profesional, la producción, el desarrollo y la difusión del material audiovisual, así como la protección de los derechos de autor, garantizar la diversidad, la inclusión, el acceso democrático a los recursos públicos y el fortalecimiento de la identidad cultural y la soberanía nacional.
En cuanto a la dirección de la política institucional del INAP, estará a cargo de un director ejecutivo, designado por el presidente de la República, de una terna elaborada por la ministra de la Secretaria Nacional de la Cultura; además de un Consejo Directivo integrado de la siguiente manera:
Un representante de la de Secretaria Nacional de la Cultura, uno del Ministerio de Industria y Comercio, dos representantes de las diferentes organizaciones de profesionales vinculadas a la producción de audiovisual, un representante de las empresas productoras y un representante de la distribución y la exhibición de productos de audiovisuales.