Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes, dictó este lunes el decreto “por el cual se reglamenta la Ley N° 5527/2015, de Rehabilitación Financiera para Pequeños Productores, de Educación Financiera y de Protección contra las Prácticas Abusivas o Engañosas”, informó la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República.
La Ley es “con la finalidad de proceder a la rehabilitación financiera de personas en estado de quiebra técnica, quienes -a pesar de poseer un lote agrícola- ante la imposibilidad de generar ingresos para responder a sus compromisos financieros y como parte de un círculo vicioso, son excluidos como sujetos de crédito por ser deudores morosos que les impide adquirir los insumos necesarios para sus actividades productivas, de manera a obtener ingresos con los cuales satisfacer sus necesidades, así como honrar sus deudas. Y que como agravante a dicha situación, se agregan incluso las demandas judiciales por cobro de deudas y arriesgan los pocos bienes que hacen a sus respectivos patrimonios”, expresa el documento.
“El acto se encuadra dentro del Marco Estratégico Agrario (MEA) 2013-2018, que se constituye en la referencia sectorial que relaciona la formulación general de objetivos, a partir del conjunto de ejes concebidos bajo una visión integradora, complementaria y apunta a resolver intervenciones esenciales a través de formulaciones diferenciadas que aborden con la especificidad necesaria, con relación a los grupos sociales o productivos determinados, respecto a servicios especializados requeridos en el sector”, agrega el decreto.
Conforme con la promulgación de la Ley N.º 5527/2015, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) se constituye en la autoridad de aplicación de la citada norma, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la colaboración del Banco Central del Paraguay (BCP)”, expresa el informe de Asesoría Jurídica.