Ultiman detalles para arrancar campaña de vacunación contra la polio

Asunción, IP.- El ministro de Salud Pública,  Antonio Barrios, se reunió con sus gerentes sanitarios, a fin de ultimar detalles para inmunizar al 95 por ciento de la población, en el marco de la eliminación mundial de la poliomielitis.

Durante la reunión, Barrios puso en relieve que Paraguay tiene la mayor cantidad de biológicos posible en su esquema regular, uno de los más completos de Latinoamérica, y se ubica entre los países con mejor cobertura a nivel regional.

 “Cuando la gente se compromete y hace su trabajo, se ven los resultados. En el 2015, tuvimos la mayor cobertura en vacunación de los últimos 8 años”, destacó Barrios, al tiempo de señalar que el nuevo desafío de Paraguay no solo es a nivel país, sino mundial, porque si no se llega a una cobertura de más del 95 por ciento, se puede volver a introducir el virus polio, por lo que instó a los funcionarios a empoderar a todo el personal en esta labor.

En ese sentido, recordó que existen niveles de responsabilidad, desde los directores regionales, directores de hospitales, hasta encargados de centros, puestos y Unidades de Salud de la Familia, a quienes solicitó un alto grado de compromiso para cumplir con el objetivo.

“Esto tiene un riesgo mundial si nuestro compromiso no es total. Que no exista una sola dosis de biológico desperdiciada, que las vacunas sean aplicadas y los informes lleguen a tiempo. Si no hacemos bien el trabajo, volveremos a meter la polio en un país que no tiene esta enfermedad desde 1985, en donde nos estamos olvidando de lo que es la Poliomielitis. Muchos la conocen solo de libro”, agregó el ministro, impulsando al nivel gerencial a obtener nuevamente el reconocimiento de la OPS/OMS por lograr la meta como país.

 En la oportunidad, Sonia Arza, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, presentó la campaña a los directores, que se iniciará con el día “Nacional del Switch”, el 18 de abril, ocasión en la que Paraguay dejará de utilizar para siempre la vacuna Sabin, reemplazándola por la “bOPV”.

Cabe recordar que el 30 de diciembre del 2015, el Ministerio de Salud incluyó una nueva vacuna en su esquema regular, la “Polio Inactivada (IPV)”, con la cual niños y niñas de 2 meses de edad están recibiendo protección contra los tres tipos del virus polio.