Ministro Peña: “No existe una regla única que se aplique a todos los países”

Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Santiago Peña, habló en Radio Nacional sobre los posibles cambios que el Ejecutivo planteará para la vigente Ley de Responsabilidad Fiscal.  Resaltó el progreso que significó la promulgación de la normativa, y aclaró que el análisis de modificación no responde precisamente a enmendar errores, sino a mejorar la legislación.

 “No existe una regla única que se aplique a todos los países, sí hay elementos que se consideran importantes, y es eso lo que intentamos hacer y las mejoras van en línea con lo que ha hecho Chile uno de los países que más ha avanzado en sostenibilidad fiscal”, mencionó el titular de Hacienda en Radio Nacional.

Peña, comentó que la Ley de Responsabilidad Fiscal es sometida a una etapa de revisión con el asesoramiento del ex ministro de Hacienda en Chile, Felipe Larraín, instancia que sirvió para revisar el marco fiscal paraguayo y la sostenibilidad del sistema nacional.

Sobre el punto, el especialista chileno sugirió algunos puntos que deberán ser sometidos a cambios con el objetivo de entregarle mayor institucionalidad a la regla fiscal vigente en el país, todo con el apoyo del Fondo Monetario Internacional.

“Aprender de la experiencia de otros países, el camino que Paraguay inició en el año 2013 con su primera ley de responsabilidad fiscal es un camino que la mayoría de los países de América Latina han iniciado hace más de una década, y en el proceso han ido perfeccionando, mejorando, adecuando a la realidad de cada uno de los países”, dijo Peña.

En cuanto al progreso, Peña ejemplificó con el primer trimestre de este año en el que los gastos salariales están cayendo con respecto al año pasado, y en consecuencia, lograr la contención de los gastos corrientes y generar ahorro a favor de proyectos de inversión y programas sociales.

Por último, el Ministro de Hacienda destacó la buena imagen que tiene la economía paraguaya que le permite acceder a la confianza del capital extranjero, al calificar ante el mundo para nuevas emisiones de bonos que permitirá al país desarrollarse con proyectos de infraestructura, programas industriales y sociales.