Centenares de miles de personas salen a las calles de Francia contra la reforma laboral

Paris.-Hollande afronta la mayor movilización social de su mandato con huelgas y manifestaciones.

La jornada de movilización en toda Francia contra la polémica reforma laboral de François Hollande se ha traducido desde primera hora de la mañana en graves problemas en el transporte público, paros en numerosos centros de producción y cierres o bloqueos de decenas de liceos y universidades. Cientos de miles de personas han salido a la calle para unirse a las 260 manifestaciones convocadas. Los principales sindicatos y organizaciones estudiantiles echan así su gran pulso al presidente francés, que afronta la mayor protesta social registrada en el país desde que llegó al poder en 2012.

Las perturbaciones en el transporte se iniciaron ya la noche del miércoles. Varios trenes de cercanía y regionales no efectuaron su salida. En la región de París, los embotellamientos poco antes de las ocho de la mañana rondaban los 350 kilómetros de retenciones, el doble de un día normal. En toda Francia, las retenciones eran de 600 kilómetros, un nivel similar a los días de mayor tráfico en las vacaciones de verano.

Según datos de la compañía ferroviaria francesa (SNCF), el 24,2% de sus empleados está en huelga. Uno de cada cuatro trenes de alta velocidad no ha hecho su recorrido, y lo mismo ha ocurrido en el 50% de los trayectos regionales. En algunas ciudades como Marsella, la actividad diaria ha sido perturbada gravemente. El metro no funciona, solo uno de cada cuatro autobuses está en la calle y un tercio de los vuelos han sido suspendidos.

El sector público o las empresas participadas por el Estado han sido los más afectados por la movilización. Los sindicatos han convocado para esta jornada huelgas entre los controladores aéreos y las tripulaciones, por lo que se han registrado numerosas anulaciones de vuelos. La Dirección General de Aviación Civil había pedido a las compañías que anularan el 20% de sus vuelos programados en el aeropuerto parisino de Orly.

Los sindicatos han organizado para esta jornada 260 manifestaciones por todo el país y preparan nuevas protestas

También se han producido paros en los hospitales o el servicio de correos. En el sector privado, y sobre todo en el pequeño comercio, la incidencia de la protesta ha sido nula.

En varias ciudades se han registrado manifestaciones desde media mañana. En algunos casos con incidentes y enfrentamientos con la policía. En París, algunos radicales se han enfrentado con los agentes, que han utilizado aerosoles con gas pimienta. Diez personas han sido interrogadas por estos disturbios, durante los cuales los radicales han roto lunas de bancos y han lanzado objetos contundentes a los policías.

En Nantes, con unos 30.000 manifestantes (12.000, según la policía), también se han registrado enfrentamientos con la policía, que ha lanzado botes de humo. Como en Toulouse, donde han salido a la calle unas 100.000 personas (20.000, según la policía). En Marsella, tres agentes resultaron heridos. En Brest, un grupo de manifestantes ha entrado en el ayuntamiento y ha obligado al alcalde a recibirles. Y en Creuse, en el centro del país, la sede de Partido Socialista ha amanecido con múltiples pintadas descalificadoras.

En París, la protesta más simbólica, con miles de trabajadores y estudiantes -entre 26.000 y 28.000, según la prefectura-, ha partido a primera hora de la tarde de la plaza de Italia.

En la región de París, once liceos no han abierto sus puertas para evitar incidentes. Uno de ellos, el Henri Bergson, donde el pasado 24 de marzo un policía dio un tremendo puñetazo a un estudiante coincidiendo con otra protesta contra la reforma laboral. El agente ha sido interrogado este jueves. Otros 16 institutos parisinos, como varias otras decenas en toda Francia, han interrumpido clases y actividades. La Torre Eiffel, como el palacio de Versalles, ha sido cerrada al público.

Las huelgas y paros ya han sido precedidas de otras tres movilizaciones registradas desde que en febrero se conoció el contenido de la ley. La protesta más importante se registró el pasado día 9, cuando entre 224.000 y 500.000 personas (según la policía o los convocantes) salieron a la calle en toda Francia para rechazar el proyecto de ley. En esta ocasión, los siete sindicatos convocantes han elegido este jueves para hacer la mayor demostración de fuerza.

Los sindicatos del sector de la impresión han optado por la huelga, lo que ha impedido la llegada de periódicos a los puntos de venta. Le Figaro, entre otros, ofrece gratis a los lectores todos sus contenidos a través de la web.