Asunción, IP.- La ministra de Educación Marta Lafuente, destacó las acciones que viene desarrollando Paraguay en el marco de la agenda mundial de educación, fue durante su participación en el foro «Promoviendo la equidad e igualdad de género en la Educación 2030», que se realizó en la fecha en Santiago, Chile.
La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago), fue la encargada de organizar el evento «Promoviendo la equidad e igualdad de género en la Educación 2030», en el Hotel Crowne Plaza de Santiago-Chile.
Durante su ponencia Lafuente compartió las acciones que se realizan en Paraguay en materia de género que forman parte de la agenda mundial de educación (educación 2030). Se refirió a varios temas puntuales como ser el programa de Desarrollo Infantil Temprano, la Promoción de la participación de niños, niñas y jóvenes entre otros temas.
Señaló que por primera vez la educación dejó de ser un tema sectorial, para pasar a ser un tema estratégico para la vida sobre el planeta, «es un paso nuevo, es una nueva cosmovisión sobre la educación, lo cual al fin nos pone en esto de que la educación es una tarea de todos», puntualizó.
Enfatizó que con las lecciones aprendidas el esfuerzo tiene que ser absolutamente innovador y debe involucrar a todos los sectores de la sociedad, ya que la educación es una responsabilidad de todos.
Habló también sobre algunos avances en materia educativa desarrollados en el país, destacó que el sistema educativo paraguayo ha crecido y se ha expandido poniendo énfasis en el Programa de Desarrollo Infantil Temprano.
«Los niños y las niñas tienen que estar primero en las agendas de todas las organizaciones y de toda la sociedad porque esa es la puerta de entrada y la ventana de oportunidad para las demás políticas públicas «, expresó.
Otro punto enfatizado por la ministra Lafuente fue la promoción de la política de participación, «estamos promoviendo la organización escolar, la paridad de género en los comicios de los centros de estudiantes, de los consejos de grado y todas las políticas de organización de niñas y niños porque vemos que en las escuelas y colegios se están reproduciendo los modelos estereotipados de exclusión de las mujeres».
En otro momento dijo que en Paraguay también existe desigualdad de género que no se vencerá con acciones individuales y ocasionales, sino únicamente con una nueva visión de cómo se generan la vulneración de los derechos integrales de las personas.
Asimismo refirió que la escuela tiene que ser un sistema abierto, por lo tanto es importante abrir iniciativas desde el sistema escolar fundamentalmente, empezando a trabajar concertadamente la agenda 2030, «así está pensada, tiene limitaciones por supuesto, pero esas limitaciones son nuestras oportunidades de hacerla bastante más rica, bastante más innovadora y bastante más nuestra», expuso finalmente Lafuente durante el evento en Santiago de Chile.