José Falcón, IP.- Dos nuevas aulas móviles serán inauguradas este martes, en la escuela básica N° 182 Antoliano Garcete, del distrito de José Falcón, departamento de Presidente Hayes, para que niños y afectados por la crecida del río Paraguay puedan continuar dando clases. El inicio del acto está previsto para las 9:00 con presencia de la ministra de Educación, Marta Lafuente.
Un total de 7 aulas móviles fueron donadas al Ministerio de Educación y Culto (MEC) por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) mediante un convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) para apoyar el programa de cooperación en beneficio de la infancia de la República del Paraguay para que más niños, niñas y adolescentes afectados por las inundaciones puedan continuar cursando sus estudios.
Las 5 aulas móviles restantes donadas por Asoban serán ubicadas en predios indicados por el MEC en los días próximos, concretando la donación al Estado.
En Paraguay, hasta la fecha existen un total de 54 aulas móviles desplegadas en todo el país –34 donadas por Unicef con aportes del sector privado y socios estratégicos- ayudando a garantizar el derecho a la educación de 4.758 niños y niñas de 10 departamentos afectados por las inundaciones.
Estas aulas móviles de paneles desmontables cuentan con mesas y sillas, materiales educativos y recreativos. La estructura posee paredes y techo de paneles con superficie galvanizada y estructuras metálicas de fácil instalación. Tanto las paredes como el techo tienen aislantes. Todas las aulas cuentan con dos ventiladores de techo e iluminación.
Estas aulas móviles forman parte del operativo “Espacios seguros para el retorno a clases”, que el MEC coordina con Unicef, que es implementado desde el 1 de febrero para el inicio del año lectivo 2.016.
Complementariamente a la donación de las aulas, el Programa de Voluntariado de la Asoban tiene previsto desarrollar talleres con los niños y niñas beneficiarios de las 7 aulas donadas por el gremio, en los cuales tratarán temas como promoción de la lectura, educación ambiental y educación financiera.
La Asociación de Bancos del Paraguay está integrada por los siguientes bancos privados: Amambay, Atlas, Bancop, BBVA, Do Brasil, Citibank, Continental, Familiar, GNB, Interfisa, Itapúa, Itaú, Nación Argentina, Regional, Sudameris y Visión, señala Unicef- Paraguay.