Asunción, IP.– El presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay de Pequeños Productores de Itapúa, Geronimo Sánchez, afirmó que no acompañan la reivindicación de un grupo de campesinos que piden condonación de deudas. Indicó que los compromisos se asumen con trabajo productivo.
Los labriegos se reunieron en la mañana de este martes con el presidente de la República, Horacio Cartes; el ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja y la presiente del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León, en Mburuvicha Róga.
En la oportunidad presentaron una nota solicitando al Gobierno emplear sus mejores esfuerzos para dotar a la agricultura familiar de un plan de acción a ser ejecutado en un periodo de al menos 20 años, que sobreviva a los cambios de administración e ideologías políticas.
Sánchez, en conferencia de prensa, dijo que hay sectores que utilizan a grupos de campesinos aprovechándose de sus necesidades y los traen a la ciudad para las manifestaciones.
«Para nosotros pedir la condonación al sector privado no se encuadra dentro de la ley. Creemos que el país no están en condiciones de estar perdonando deudas», expresó al tiempo de reconocer que hay problemas en el campo pero que hay compromisos de mejorar.
Agregó que fueron informados también sobre la Ley 5.527 de Educación Financiera y están convencidos que es una salida la propuesta del gobierno ya que los trabajadores necesitan condiciones y tiempo y los compromisos hay que asumir de una u otra forma.
«Creemos que hay algo detrás de las manifestaciones ya que también están muy fuerte los cooperativistas que no quieren pagar el IVA, y nosotros estamos pagando al vender nuestro producto y al honrar nuestras deudas con el Crédito Agrícola», manifestó.
Sánchez cuestionó incluso por qué sector de pequeños productores deben tributar y las cooperativas.
Desde la semana pasada un grupo de campesinos se manifiestan por las calles de Asunción pidiendo la condonación de las deudas tanto del sector público como privado, en tanto que el Gobierno propuso refinanciar las obligaciones dejando en cero los intereses actuales.