Reforma de la carta orgánica del BNF fue tema de debate en audiencia pública

Asunción, IP.- La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado realizó este martes una audiencia pública para analizar el proyecto de ley de “Reforma de la Carta Orgánica del Banco Nacional de Fomento”.

El presidente de la mencionada comisión, Enrique Bacchetta, explicó que el mencionado proyecto servirá para modernizar la carta orgánica del Banco Nacional de Fomento (BNF), que tiene 54 años y nunca fue modificada, pero la actualidad exige su renovación.

Contó que la Comisión de Legislación estudiará este proyecto, y para eso quieren saber la posición, de la exposición que surja, del presidente del BNF y de todos los que hagan uso de palabra  para enriquecer el documento.

Por su parte, el senador Fernando Silva Facetti, señaló que la carta orgánica del BNF, debido a que la misma data de 1961, y desde esa época han cambiado las condiciones, este proyecto permitirá dar nuevas herramientas a esta entidad, según informa prensa del Senado.

Contó que lo que buscan con este proyecto que fue presentado por el Poder Ejecutivo, es la socialización de lo que se pretende hacer, analizar los artículos, por ejemplo los  derechos y privilegios especiales.

“Queremos saber que piensa la banca con los derechos y privilegios especiales, que piensan los sectores que van a ser beneficiados, con respecto a los límites, nos encantaría que la Banca de Fomento tenga la capacidad de financiar a empresas paraguayas que hoy realicen exportaciones, y el fortalecimiento de todas las operaciones que se hagan con el sector agroganadero que es donde realmente se está necesitando por la posibilidad de llegar más lejos, en forma eficiente y también no olvidar a las empresas grandes que deben ser acompañadas, por momentos, con tasas más competitivas”, comentó Silva Facetti.

finalmente refirió  que la administración actual del BNF, tiene una serie de opciones financieras para diferentes sectores, apoyado con el dinero que recibe como banca pública de los depósitos del sector público, “entonces está encaminado con las condiciones que hoy tiene, con la optimización de sus fines y queremos convertirlo en  un banco moderno, transparente y del tiempo actual”, concluyó.

De la audiencia participaron representantes de las diferentes instituciones, como los del Banco Central del Paraguay, del Banco Nacional de Fomento y del Ministerio de Hacienda.