76 muertos en choques entre fuerzas leales a Damasco y yihadistas en Alepo

El Cairo.- Al menos 34 soldados y paramilitares leales al régimen sirio y 42 yihadistas del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria- y milicias afines murieron el martes en unos enfrentamientos registrados en la periferia sur de Alepo, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG aseguró en un comunicado que durante los choques, que tuvieron lugar en los alrededores de la localidad de Al Ais, las fuerzas del régimen sirio lograron recuperar por unas horas la zona de Talal, que fue retomada después por Al Nusra y sus aliados.

De los 42 yihadistas que perdieron la vida en los combates, que fueron acompañados de intensos bombardeos aéreos, 18 pertenecían al Frente Al Nusra y el resto a otros grupos armados islamistas.

Asimismo, entre las filas de las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, cuatro combatientes del grupo chií libanés Hizbulá perdieron la vida.

Según el Observatorio, el Frente al Nusra se hizo con los cadáveres de al menos 20 de sus oponentes que perdieron la vida en los enfrentamientos.

Por otra parte, informó de choques entre facciones islamistas y el grupo rebelde Fuerza Siria Democrática -integrada por combatientes kurdos, árabes y asirios, un grupo étnico de credo cristiano- en los alrededores de la población de Sheij Aisa, en el norte de Alepo, después de que los miembros de Siria Democrática lanzaran una ofensiva.

Se registraron bajas mortales en las filas de ambos grupos, de acuerdo con la ONG, que no especificó la cifra.

Los combates coinciden con la celebración de elecciones legislativas en las zonas bajo control de las autoridades de Damasco y en medio de un alto el fuego entre el Gobierno y los grupos armados opositores, vigente desde el 27 de febrero.

El cese de hostilidades no incluye el Frente al Nusra ni al grupo terrorista Estado Islámico (EI), que son bombardeados por el Ejército sirio, así como por las aviaciones de Rusia y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos. EFE