Titular del BCP destaca capacidad adaptación de la economía paraguaya

Washington, IP.- El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, destacó, en el programa Portafolio Global, emitido por CNN en Español, la capacidad que tiene el país de adaptarse a los nuevos desafíos y realidades que se están viviendo a nivel mundial.

El presidente del BCP dialogó con Gabriela Farías de CNN sobre el exitoso caso paraguayo por su rápido crecimiento económico a pesar de la desaceleración en la economía a nivel mundial.

Fernández Valdovinos señaló que el rápido y sostenido crecimiento económico de Paraguay se debe fundamentalmente a las políticas macroeconómicas sólidas que se han venido implementando a lo largo de 10 años en el país.

«Gracias a las medidas macroeconómicas de estaos años, tenemos algún espacio fiscal y monetario, además ahora tenemos la posibilidad de acercarnos a un gigante que es Brasil, ofreciéndole una plataforma productiva de artículos que pueden competir  fácilmente en términos de costos con productos chinos y eso estamos tratando de explotar de tal manera a poder mitigar el aterrizaje en nuestro crecimiento que estamos teniendo a diferencia de años anteriores».

Nosotros somos conscientes de que los años de «boom de commodities» con precios muy altos ya fueron y ahora tenemos que buscar la manera de ingeniarnos para generar nuevos motores de crecimiento, señaló el presidente del Banco Central paraguayo.

Asimismo mencionó uno de los mecanismos que están trabajando para mitigar el impacto de la recesión económica a nivel global es potenciar el comercio intraregional mediante en intercambio comercial en moneda local entre los países del Mercosur lo que posibilitará a las empresas poder ahorrar un montón y así fomentar el intercambio comercial.

«Este mecanismo comercial lo firmamos ayer con el Brasil, ya lo veníamos trabajando con Uruguay, ahora solo nos queda la Argentina», expresó Valdovinos.

El presidente del Banco Central del Paraguay, afirmó que el sistema financiero es un elemento crucial para fortalecer el crecimiento de las economías, y que luego de la crisis de los 90 el nuestro creció 50 por ciento del PIB.