Asunción, IP.- Culminando las actividades paralelas de conmemoración por el Día Internacional del Jazz, el Instituto Municipal de Arte (IMA)ofrecerá su última clase magistral de guitarra para el jazz, luego de dos exitosas sesiones dedicadas al piano y la batería. La actividad será el miércoles 20 de abril, a las 17:00 y estará a cargo del guitarrista y compositor José Villamayor.
El guitarrista, de sólida trayectoria en el ambiente jazzístico local, brindará la clase magistral en el Auditorio del IMA, en el barrio Sajonia de Asunción, ubicado en la calle De las Llanas esquina Capitán Gwynn. La actividad será con acceso libre y gratuito.
Estas clases magistrales están dirigidas a alumnos del IMA y a interesados en general, con cupos limitados, por lo que se solicita inscribirse con anticipación al teléfono 021. 496912 o escribiendo un email al correo imasuncionpy@gmail.com.
El IMA fue sede durante el mes de abril de tres actividades paralelas del Día Internacional del Jazz. La primera, a cargo del pianista Oscar Aldama, sobre ritmos brasileños y latin jazz. Posteriormente Víctor Morel desarrolló una clínica sobre el swing en la batería.
Esta tercera actividad cierra el ciclo de clases magistrales, para dar paso la próxima semana a las últimas actividades: una charla sobre la historia del jazz en Paraguay, el 28 de abril, y el festival del Día Internacional del Jazz, el 30 de abril, ambas a ser realizadas en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera.
Sobre el guitarrista
José Villamayor es docente de guitarra popular contemporánea y ensambles en la Universidad Nacional de Asunción y en el Conservatorio Nacional de Música. Integra las agrupaciones Yess Jazz Trío y José Villamayor Quinteto, en el campo del jazz, pero además forma parte de los grupos de música antigua «Ensamble Paraguay Barroco» y el «Bach Collegium de Asunción».
La formación de Villamayor incluye el estudio de laúd y bajo continuo con el músico argentino Miguel de Olaso, guitarra clásica con Luz María Bobadilla, folclore con Efrén «Kamba’i» Echeverria, y jazz con los guitarristas argentinos Pino Marrone y Ricardo Lew, entre otros.
Director y arreglador del septeto del CCPA durante cinco años, José Villamayor ha participado en festivales internacionales de Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y Uruguay, tanto con agrupaciones de jazz como de música antigua. En el 2004 ganó en Argentina el segundo premio en el concurso internacional de guitarra jazz Oscar Aleman.
En el 2012 presentó junto a Ricardo Castellani el libro «Jazz en Paraguay» y su disco homónimo, que recoge obras de compositores paraguayos a quienes entrevistó en el libro que recorre la historia del jazz nacional. Grabó varios discos, entre ellos el citado Jazz en Paraguay, Grooving al fondo a la derecha (Movidick Trio), Vao Ya (Oscar Frutos y los mismos de siempre). A comienzos del 2013 publicó una serie de fascículos sobre la Técnica única del maestro Efren «Kamba’i» Echeverria, en un periódico local.