Asunción, IP.- Este martes 3 de mayo se recuerda, como cada año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, considerado un elemento fundamental para el desarrollo y mantenimiento de la democracia y el buen gobierno. Paraguay se suma al festejo con un panel debate en Radio Nacional del Paraguay.
“Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión”, señala en su mensaje la Unesco, organismo que en 1993 logró el establecimiento de la fecha.
La directora de la Unesco, Irina Bokova, destacó la importancia de un periodismo libre e independiente para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y afirmó que recibir y difundir información es la piedra fundamental de la democracia y del buen gobierno requerido para alcanzar un desarrollo más inclusivo y sostenible. “Estos son nuestros derechos, debemos defenderlos” dijo.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, recuerda a su vez en un mensaje que tanto los derechos humanos, como la democracia y el desarrollo sostenible, dependen del libre flujo de información, y que el derecho a la información depende de la libertad de prensa.
A esta celebración mundial se suman actualmente más de 100 países. En Paraguay, se realizará este martes, desde las 13:40, un panel debate que tendrá como tema central la Ley de Acceso a la Información Pública como una contribución a la construcción de ciudadanía y la calidad en el servicio periodístico. El panel será en Radio Nacional del Paraguay con participación de autoridades de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom).
La Unión Europea es otra de las instituciones que se pronunció con motivo de la fecha, mediante un mensaje de su alta representante, Federica Mogherini, quien recuerda que el derecho a la libertad de opinión y de expresión, que incluye la libertad de buscar, recibir y difundir información, es “un componente clave de la gobernanza y el desarrollo democráticos”.
Subraya que la libertad de información contribuye a una mejor gobernanza “ya que incrementa la transparencia de los asuntos públicos y puede utilizarse como herramienta para que los gobiernos rindan cuentas de sus actos, en particular cuando el acceso a la información se traduce en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos o de prácticas de corrupción”.
La alta representante destaca que la UE se ha comprometido a seguir promoviendo y protegiendo la libertad de opinión y de expresión en todo el mundo y condena el creciente nivel de intimidación y violencia al que periodistas, defensores de los derechos humanos y agentes de medios y otras personas tienen que enfrentarse en muchos países de todo el mundo.
Históricamente, el establecimiento del Día Mundial de la Libertad de Prensa surgió como respuesta a una llamada de periodistas africanos que en 1991 produjeron la Declaración de Windhoek (Namibia) sobre el pluralismo de los medios y su independencia. El su pronunciamiento de este año, la UE rescata esta histórica declaración al recordar el principio de que «la creación, el mantenimiento y el fomento de una prensa libre, independiente y plural es esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en una nación, y para el desarrollo económico».