Buenos Aires.- El diputado argentino Máximo Kirchner, hijo de los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), dijo hoy que hay una «inquina» contra su apellido, al referirse a las diferentes investigaciones judiciales que afectan a su familia.
Ayer un fiscal federal amplió una acusación contra él y su madre en la causa que investiga la sociedad Los Sauces, perteneciente a la familia Kirchner, surgida por una denuncia presentada por la diputada opositora Margarita Stolbizer.
Esta busca determinar si inmuebles de la empresa fueron usados para supuestos negocios irregulares con empresarios ligados a la obra pública.
Para Máximo Kirchner, este tipo de acusaciones tienen que ver «con muestras de debilidades políticas».
«Quieren saldar a través del Partido Judicial y de gente que si no denuncia políticamente no existe, no tiene nada para decir ni capacidad de enfrentarse a nadie», remarcó el diputado por el Frente para la Victoria (FpV) en declaraciones a Radio del Plata.
Además, agregó que «la única manera de acceder a los medios de comunicación es hacer lo que los medios de comunicación masivos quieren. Si no no están (quien denuncia)».
En concreto, el fiscal Carlos Rívolo acusa a la exmandataria de presunto cohecho, enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos.
Consultado por si hay una persecución hacia todo lo que signifique Kirchner por la Justicia o algún segmento político del país, el político remarcó creer que hay «inquina» contra su apellido, fundamentalmente por parte de un grupo mediático, así como creyó que también «habrá sectores del Gobierno que participan de esto» y grupos del Poder Judicial.
El hijo de los expresidentes también se refirió a la denuncia que el bloque de diputados del FpV interpuso contra el fiscal de Estado de la norteña provincia de Jujuy, Mariano Miranda, por presuntas amenazas contra él.
Miranda dijo a Kirchner en un escrito que fuera «preparando las valijas» para quedarse «unos días en Jujuy» y explicar el destino que tuvieron 84 millones de dólares que supuestamente eran destinados para la construcción de viviendas sociales.
Según el relato de una diputada provincial, el dinero que manejaba la organización social Túpac Amaru, dirigida por Milagro Sala, diputada del Parlamento del Mercosur detenida desde enero, era sacado de los bancos, supuestamente trasladado a una casa de la diputada del Parlasur y luego llevado a la residencia presidencial de Argentina ubicada en las afueras de Buenos Aires.
En su declaración, la diputada señaló a Máximo Kirchner como el supuesto destinatario de las valijas con el dinero.
«Se busca tapar aquello que no se puede explicar desde la política, las decisiones que se toman y contrarias a los que se prometió en campaña, y empiezan los fuegos artificiales y las persecuciones. Porque una cuestión son las investigaciones y otras las persecuciones», dijo en la entrevista.
Fernández está involucrada en otra causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la empresa hotelera Hotesur, también participada por ella.
Pero también un fiscal pidió investigarla en el marco de la causa por la que está detenido el empresario Lázaro Baez, principal adjudicatario en la provincia de Santa Cruz, bastión kirchnerista, y que investiga un delito de lavado de activos.
Además, Fernández aparece acusada en una investigación por irregularidades en el Banco Central durante su mandato, que lleva adelante Claudio Bonadio, también a cargo del caso Los Sauces.
El hijo del fallecido Néstor Kirchner hizo referencia a una frase de la serie sobre el narcotraficante Pablo Escobar.
«Me recuerda a una serie donde una persona amenaza a la otra y le decía ‘le voy a matar a usted, a su marido y si la abuelita está muerta, se la vuelvo a desenterrar’. Eso es lo que hacen con esto: ‘Y si Néstor está muerto te lo vuelvo a desenterrar y te lo vuelvo a matar'», subrayó.
El legislador criticó la gestión del Gobierno actual, consideró que la movilización social es ascendente y afirmó que hay que estar cerca de la gente para mitigar las consecuencias de las políticas que se llevan adelante. EFE