Asunción, IP.- “Basybuky. El Guerrero Yshyr” es el título del corto documental que se estrena este martes 17 de mayo en la Casa del Bicentenario de la Música »Agustín Pio Barrios”, Cerro Cora 845 casi Estados Unidos, a partir de las 19:30, con acceso libre y gratuito.
El material audiovisual es una realización de Mónica Ismael y es presentado por el Instituto Paraguayo de Estudios Culturales (INPAEC) y la Fundación Ñaño Pytyvo en colaboración con la Productora Cucamonga Post.
La obra está basada en la vida del artista Claudelino Balbuena, «Basybuky», hijo del fallecido pintor Ogwa Balbuena, quien fue el primer indígena en incursionar en las artes plásticas, plasmando en sus obras todo lo relacionado a la mitología, rituales y costumbres del pueblo Yshyr, como una forma de preservar y difundir su cultura.
Claudelino Balbuena, agradece a su padre, ya que fue él quien le trasmitió el don del arte de dibujar, plasmar en un papel imágenes, colores, sentimientos, cultura. Continuando con el legado de Ogwa, el artista retratado pretende así seguir mostrando la otra cara de los indígenas, sus cualidades y capacidades, ya que el pensamiento dominante generalmente los asocia con la mendicidad y la vagancia.
Algunas de las obras de Claudelino fueron premiadas en Europa, una de ellas se encuentra en el Centro Cultural de la Unesco en la ciudad de Murcia, España, donde Basybuky estuvo recientemente compartiendo su trabajo con otros artistas de la Unión Europea.
Sobre la realizadora
Mónica Ismael es productora y cineasta paraguaya con estudios en producción cinematográfica y televisiva Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC).
Entre los años 1992 y 1999 trabajó en el Dpto. Teleducación del Ministerio de Educación y Cultura, donde escribió, produjo y dirigió varios documentales, siendo una de las mujeres pioneras en el género de docudrama.
Realizó labores de producción en la Secretaria Nacional de Cultura y materiales de distintos géneros, musicales, miniseries, documentales, ficción y teatro, con directores como, Ray Armele,Juan Carlos Maneglia, Tito Chamorro, Miguel Gómez, Margarita Irún, Clotilde Cabral, Hugo Gamarra, Claudio Mc Dowell, Toca Seabra y Luis R. Vera.