Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública, invirtió en dos años y medio, unos 10 millones de dólares en la compra de medicamentos oncológicos necesarios para el tratamiento de los pacientes.
El informe de la cartera sanitaria señala que durante la administración del ministro Antonio Barrios, se coordinó la sostenibilidad para la compra de drogas antineoplásicas suministradas a pacientes con diagnóstico de cáncer.
En ese contexto, se garantizó la sostenibilidad de 31 ítems de drogas antineoplásicas tanto presupuestaria como de distribución para los siguientes servicios: Instituto Nacional del Cáncer, Hospital Pediátrico Acosta Ñu y Hospital Nacional de Itauguá (en menor medida).
En el 2014, la presente administración tomó la decisión de adquirir las drogas Transtuzumab (400 gr.) y Rituzimab (100 y 500 gr.), que anteriormente no figuraban en el listado básico de medicamentos destinados a los pacientes oncológicos.
Igualmente, la Comisión de Estudio de Listado de Medicamentos Esenciales analiza la inclusión de nuevas drogas, tanto antineoplásicas como otros tipos, según solicitud de los equipos técnicos de las distintas instituciones que conforman la cartera sanitaria, ajustados a disponibilidad presupuestaria.
Actualmente, un equipo técnico se encuentra abocado a la elaboración de un anteproyecto de ley que regulará el Programa Nacional de Cáncer. En la misma, se incorporan actualizaciones de otras normativas, reglamentos y disposiciones, a los efectos de lograr una mayor y mejor cobertura en servicios de atención oncológica.