Asunción, IP.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el porcentaje de alumbramientos por cesárea no exceda el 15 por ciento, sin embargo en Paraguay la cantidad de partos por cesárea asciende a 40 por ciento, cifra que triplica prácticamente a la recomendada por la OMS, la mayoría de los procedimientos se observa en el sector privado.
Fanny Corrales, responsable de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, explica que la cesárea debe aplicarse solo en caso de complicación o cuando el parto vaginal suponga un riesgo de salud para la madre y el bebé (parto prolongado, sufrimiento fetal o presentación anómala).
La profesional reconoció que en ocasiones sus colegas realizan cesáreas innecesarias, en la mayoría de las veces a pedido de las pacientes.
Refiere que la cesárea está indicada igualmente para aquellas pacientes que no puede realizar esfuerzos debido a la patología que presenta (cardiópatas en grados avanzados, con hipertensión severa, diabéticas descompensadas), tras la realización de varias cesáreas o cuando el bebé resulta muy grande para la pelvis de la madre.
“Durante el parto, los profesionales hacen uso del partograma, instrumento que grafica el proceso del parto. Este sistema avisa cuando existe una alteración, y es ahí cuando se procede a efectuar la cesárea”, puntualiza Corrales.
Señaló que la llegada tardía de la embarazada al servicio de salud, es una de las causas al que se asocia este tipo de intervención, por lo que destacó que el control prenatal oportuno y adecuado es la principal estrategia para evitar un parto prematuro, o complicaciones a la hora de dar a luz, y de esta manera prevenir las muertes maternas y neonatales.
Según sostiene el parto vaginal es mucho más beneficioso. “La mujer está preparada fisiológicamente para tener un parto normal. Solo si se observa alguna alteración en su estado de salud o el de su bebé, existe alguna patología de base o presenta alguna complicación, la cesárea es aceptable”, reitera.
Preparar a la paciente para el parto es un trabajo que se está realizando desde los servicios, según indica la titular de Salud Sexual y Reproductiva. Este trabajo se viene efectuando desde los consultorios y en los clubes de madres donde se brinda a las embarazadas orientaciones de autocuidado durante esta etapa, información respecto al parto y posparto y los beneficios que otorga el parto vaginal, sobre todo para el bebé.
Algunos de los beneficios del parto normal son: agiliza la recuperación de la mujer; contribuye al desarrollo pulmonar y neurológico del bebé y favorece el apego precoz y la lactancia.