MOPC logra recursos para capacitar a 60 jóvenes ingenieros en Brasil

    Asunción, IP.- Tras la aprobación del Senado para una modificación presupuestaria de G. 3.705.000.000 al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), 60 jóvenes ingenieros se preparan para ir a capacitarse al Brasil y posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos en las obras viales que contribuirán al desarrollo de la infraestructura vial del Paraguay.

    Este logro considerado «histórico» para el MOPC, se dio gracias a la gestión de la Dirección de Recursos Humanos de la institución, mediante la conformación de equipos de trabajo con los jóvenes que forman parte de la primera tanda de ingenieros que se capacitarán en el exterior, en las áreas de agua y saneamiento y transporte.

    La Directora de Recursos Humanos, Karina Depps, manifestó que “es la primera vez en la historia de esta cartera de Estado, que se suman 60 profesionales de una manera única, a través de un concurso de oposición totalmente transparente, donde participaron personas de todo el país».

    «Esto demuestra que la gente cree en las instituciones y está apostando a la función pública. La ciudadanía cree que el trabajo que está realizando el ministerio es serio y quieren formar parte de esto”, expresó.

    Indicó que los ingenieros van a ingresar a la institución una vez que se cuente con Decreto Presidencial. “La idea es tenerlos aquí para la última semana de noviembre. Cumplirán funciones con nosotros, específicamente en el Viceministerio de Obras, hasta el mes de marzo del próximo año, tiempo en el cual se capacitarán en portugués, para posteriormente viajar a Brasil para una capacitación en las áreas de agua y saneamiento, además de transporte, curso que tendrá una duración de 1 año, en la Universidad de Sao Paulo”, mencionó.

    Dijo que para los 60 ingenieros restantes, que formarán parte de la segunda tanda de profesionales, se generará un concurso y se hará todo el proceso licitatorio este año, estará dirigido al área de ingeniería civil. En este caso, se prevé que para el mes de enero del 2017 ya se cuente con los jóvenes que formarán parte de la segunda tanda de ingenieros que irán a capacitarse al exterior, añadió.

    Proceso para la aprobación en el Congreso Nacional

    Depps señaló que este proceso se inició de forma oficial a partir del mes de marzo de este año, cuando ya se contaba con las disponibilidades de Hacienda para hacer una reprogramación. “Modificamos 174 rubros vacantes para convertirlos en 123 rubros, de los cuales 120 representan salarios profesionales, categoría 1 para ingenieros”, refirió.

    Sostuvo que este llamado comenzó oficialmente el 26 de noviembre de 2016. “En agosto de 2017, contábamos con el documento de reprogramación y ampliación presupuestaria, momento en empezó su tratamiento en Cámara de Diputados y se da la aprobación de la suma de G 3.705.000.000 en concepto de salarios”, agregó.

    Afirmó que luego esto pasa a Senadores donde quizás por una falta de conocimiento del proyecto propiamente, no tuvo un dictamen favorable. “Vuelve a Diputados y es ahí donde nosotros como institución empezamos a generar equipos de trabajo con los ingenieros, para poder explicar la importancia de contar con profesionales especializados”, explicó.

    Resaltó que fueron recibidos en las diferentes bancadas y en la Comisión de Hacienda, ante la necesitad de una ratificación absoluta; lo cual se consiguió y volvieron ratificados nuevamente a Senadores, ocasión en la que se reunieron de vuelta con diferentes miembros del Senado.

    “Ayer ingresamos a la agenda. Lo fantástico es que fue unánime la votación en el Senado, no hubo una sola persona que se opusiera al ingreso de los ingenieros al MOPC. Ellos trabajaron bastante como parte interesada”, destacó.

    Cabe destacar que el proyecto de ley en principio fue rechazado por el Senado, pero ante la ratificación de la Cámara Baja y la aclaración de la urgente necesidad de contar con profesionales especializados, la oposición y disidencia replantearon su postura y aceptaron la sanción otorgada por Diputados. Tuvo una amplia aceptación, siendo aprobado y remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.