Asunción, IP.- Como parte del programa Sembrando Oportunidades, el Puesto de Salud de la Colonia Barbero de San Pedro de Ycuamandyyú realiza atención primaria a la salud a comunidades cercanas. El trabajo cuenta con el apoyo y la colaboración cercana de la Secretaría de Salud de la Gobernación de San Pedro.
Estas atenciones se realizan con un plantel de médicos de distintas especialidades. «Ricardo Brassel es médico de familia y también nos apoya la pediatra Ramona Evelice Mena», explicó Bernabé Sequeira, responsable del Puesto de Salud de esta colonia.
«En esta oportunidad estamos en el asentamiento Santa Lucía de Moreira Ruguá, también del distrito de San Pedro de Ycuamandyyú», agregó.
Brassel por su parte explicó que hacen un control general del estado de salud de las personas y que las afecciones más comunes son hipertensión y diabetes.
Comentó también que enfatizan mucho con la población en la necesidad de tener una alimentación más balanceada.
Ramona Mena especialista en pediatría, contó que las afecciones más comunes entre niños son los cuadros respiratorios agudos y el parasitismo. Estas visitas son aprovechadas para controlar la libreta de vacunación de los mismos y asesorar a padres y madres sobre los tiempos en que deben completar sus dosis, explicó.
En estas atenciones se hacen también entrega de medicamentos, tanto provenientes del Ministerio de Salud como de la Gobernación de San Pedro. En cada atención extramural acuden aproximadamente 100 personas, entre niños y adultos y todos van a sus casas con medicamentos y recomendaciones sobre nutrición y salud preventiva, agregó Darío Ferreira funcionario de la Gobernación de San Pedro.
Este equipo interinstitucional trabaja con un calendario que incluye la visita a varios asentamientos más en este distrito de San Pedro. Otras Unidades de Salud de la Familia y Puestos de salud hacen lo propio en los tres departamentos declarados en emergencia nacional con el objetivo de habilitar y mejorar los servicios sociales en la zona norte.
Desde Sembrando Oportunidades se coordinan las acciones de todas las instituciones públicas, para que juntas den respuestas simultáneas en el acceso a la alimentación, a la salud, a la educación, al agua potable, a una vivienda segura y confortable, al trabajo, a nuevas y mejores oportunidades de ingresos para las familias más vulnerables de Paraguay.