Cifra de homicidios desciende, mientras que tendencia de suicidios aumenta

    Asunción, IP.– Según datos estadísticos proporcionados por la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies) y la Dirección de Bioestadística, dependientes del Ministerio de Salud Pública, a nivel país se registran más homicidios que suicidios. En el 2013 se reportó un total de 536 homicidios, mientas que en el 2014, se contabilizaron 496.

    En los últimos años el índice de homicidios evidencia una tendencia al descenso. En el 2014 se reportó una disminución del 8 por ciento en comparación al 2013, contrariamente a la tasa de suicidios que va en aumento. En los últimos dos años el fenómeno de la autoeliminación o autoagresión incrementó en un 5 por ciento, en relación a ese periodo. De 325 en el 2013, el número de suicidios cerró el 2014 con 341.

    Mercedes Maldonado, titular del Programa Nacional de Accidentes y Lesiones de Causas Externas refiere que la ocurrencia de homicidios se concentra en mayor grado en los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Central, Concepción, San Pedro y Canindeyú. En este último, va en aumento. En tanto que la ocurrencia de suicidios se registra mayoritariamente en Capital, Central y Alto Paraná.

    Maldonado sostiene que para disminuir el número de víctimas se está llevando a cabo un trabajo interinstitucional. La profesional indicó que se está trabajando en proyectos de prevención de la violencia desde la Dirección Integral de Niñez y Adolescencia; también con la Secretaría de la Niñez, Educación, Secretaría de la Mujer y Ministerio del Interior.

    Desde los servicios de salud garantizamos la asistencia médica de los heridos, sin discriminar si es víctima o agresor, y brindamos contención psicológica. Estamos trabajando en la vigilancia epidemiológica de estas lesiones, de forma a que las instituciones pertinentes realicen las intervenciones que correspondan.