Caaguazú, IP.-  La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), realizó la entrega de viviendas a 95 beneficiarios  en el departamento de  Caaguazú ayer,  por un monto de 5.178.776.941 de guaraníes.

La ministra de la Senavitat, Soledad Núñez mencionó durante su discurso el rol importante que cumplen las Gobernaciones, los Municipios y el Gobierno para la concreción de los proyectos habitacionales.

“Hoy, estamos entregando al grupo organizado  La Conquista  25 viviendas del nivel 4 suma  de las voluntades y de los  esfuerzos entre Senavitat,  la comunidad y los gobiernos locales “refirió la ministra.

Comunidades indígenas de Caaguazú

Las comunidades indígenas de  Yvu y Santa Teresa recibieron 70 viviendas en el marco del Proyecto Oga’i,  una experiencia de construcción alternativa para comunidades indígenas Mbya Guaraní en Caaguazú y que aproxima a un nuevo concepto del buen vivir con identidad para pueblos indígenas.

La puesta en marcha del proyecto OGA’i  involucra a las Comunidades indígenas, con recursos del programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) de la Senavitat la venia institucional del Instituto Paraguayo del Indígenas (INDI), el asesoramiento de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desde la Facultad de Arquitectura, el apoyo de la municipalidades.

La Senavitat a través de este resultado concreto muestra cómo el camino del compromiso compartido entre la comunidad, un servicio de asistencia técnica y el Programa de agricultura y economía indígena del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), permite introducir innovación valorando y respetando identidad, como así mismo, fortaleciendo aspectos fundamentales como la autonomía, la autogestión y la sostenibilidad.

“Ese aporte es realmente valioso, porque aquí nadie les está regalando una vivienda sino que están haciendo valer su derecho al acceso de una vivienda digna. Una vivienda en la cual se cimientan los valores de la familia, de cada hogar, “puntualizó la ministra Núñez

Con la  colaboración del Ministerio de Agricultura y Ganadería  a través del Programa de Apoyo a la Agricultura y Economía Indígena de la  Dirección de Extensión Agraria que promueve y da acompañamiento técnico al áreas de cultivo alimentario en el entorno de las viviendas en una dimensión de una hectárea cada una como sistema de protección ambiental y garantía de sostenibilidad del arraigo de estas familias. Además de un vivero comunitario y la reforestación con especies forestales nativas en las  fincas familiares y áreas comunitarias.

Asimismo mañana, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), entregará 71 viviendas sociales en el Departamento Central, en el marco de las inauguraciones previstas por la institución que contempla la  entrega de 2.571 casas en febrero y marzo en diferentes departamentos

El grupo organizado “Ita Poty” del municipio de San Antonio recibirá 41 viviendas de nivel 4 por un monto de 2.715823433 de guaraníes. El acto de entrega será a las 10:00.

En el asentamiento Don Antonio de Capiatá serán entregadas 30 viviendas sociales correspondientes al nivel 4 por un monto de 1.631.700.270. Para las 12:00  se tiene previsto el acto de entrega.

Las viviendas cuentan con dos dormitorios, sala comedor, cocina, servicios higiénicos y lavadero construidos en una superficie de 43 m2.