Asunción, IP.- A través de un trabajo en conjunto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), iniciaron un curso de producción de hortalizas en ambiente protegido.
El objetivo es capacitar a técnicos extensionistas del MAG, de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (Pronders), la Dirección de Educación del MAG, técnicos del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y del sector privado.
Los cursos serán realizados para que se puedan implementar correctas prácticas de producción de hortalizas en ambiente protegido e instruir a los productores en el campo. La metodología del instructivo será por medio de 12 módulos, que se desarrollarán de a uno en cada mes, concluyendo así el curso en un año.
“El extensionista va a salir de acá con la capacidad de hacer e instalar un invernadero, de transferir al productor esta enseñanza para que mejoren su calidad de vida en general y generen mayores ingresos”, destacó Juan Carlos Cousiño, director del Centro de investigación Hernando Bertoni.
Los temas que serán abordados son los factores que limitan la producción de hortalizas en algunas épocas del año, los objetivos de la protección de cultivos, túneles bajos, pantallas de protección sobre el suelo (mulching), planta, lateral (rompevientos), funciones del mulching, tipos de materiales utilizados , retirada y eliminación de residuos.
También se hablará de invernaderos y sus estructuras, materiales de cubiertas, aditivos y efectos, cubiertas, duración, termicidad, antigoteo, foto selectividad, antivirus, antiplagas y antitérmicos.
Además, de ítems sobre la elección de invernaderos, el clima, la ventilación natural y mecánica, sombreado y evaporación de agua.
El IPTA provee de los recursos del centro Hernando Bertoni para las capacitaciones. Los técnicos son los encargados de realizar las evaluaciones prácticas y teóricas al término de cada módulo y el MAG se encarga de designar a los técnicos que empezaron a ser capacitados.
El taller empezó este jueves último y se llevó a cabo en el centro de investigación Hernando Bertoni de la ciudad de Caacupé.