Asunción, IP.- Paraguay se ubica actualmente como quinto exportador de semillas de chía conocida como «súper alimento» por ser fuente de nutrientes esenciales para el organismo e inclusive por sus propiedades anticancerígenas y adelgazantes, destacó hoy Paulo Duarte, directivo de Broterra Paraguay, en una entrevista en Paraguay TV HD.
«Los súper alimentos se empezaron a cultivar hace tres años en la zona de Guayaibí, departamento de San Pedro. Hoy ya pensamos en exportar como producto con bandera paraguaya para el consumidor final a Estados Unidos y países de Europa, además tenemos proyectada la producción de balanceado para animales a base de chía, lo que daría como resultado un producto con 30 por ciento de proteínas», manifestó Duarte.
Agregó que estas producciones y cultivos permiten a los productores tener in ingreso sustentable y generar alimento.
En cuanto a los beneficios que ofrece estos productos, no tienen comparación con otros productos de origen vegetal, son productos que ofrecen nutrientes y beneficios que el cuerpo necesita.
La chía ofrece el omega 3 y el omega 6 que para quienes quieran cuidar la salud es esencial, es antioxidante, fuente de potasio, calcio, muchas proteínas a pesar de lo poco que se la conoce. El omega 3 ayuda a combatir muchos tipos de enfermedades, esto es lo que hace que la chía se merezca estar dentro del grupo de los súper alimentos.
El amaranto tiene muy buena producción en Paraguay y es un alimento con múltiples beneficios. Fue designado por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos como el mejor alimento de origen vegetal para el consumo humano.
Entre sus propiedades nutritivas está ser una de las fuentes más importantes de proteínas, superando a las mayorías de los cereales, ser fuente de ácido fólico, como también de minerales y varias vitaminas naturales.
La quinua, potente aminoácido, rica en vitaminas B, C y E, así también, tiene un alto contenido de minerales, tales como el fósforo, potasio, magnesio y otros.
Según Broterra, la Nasa incluyó a la quinua para alimentar a sus pilotos espaciales en los viajes de larga duración, para solucionar los problemas de insuficiente ingesta de proteínas.